Castes cita en Vilagarcía a 70 bodegas y tiende puentes con La Champaña

AGRICULTURA

La feria del vino independiente vivirá su jornada central el domingo día 27
26 nov 2022 . Actualizado a las 12:32 h.Durante las últimas semanas de noviembre y los primeros compases de diciembre, Vilagarcía atraerá la mirada de los amantes del vino y de la cultura que a lo largo de los siglos se ha ido tejiendo alrededor de estos caldos. Se celebra Castes, una «feira independente do viño», que pretende convertirse en un escaparate sublime del producto elaborado por bodegas «medianas e pequenas que teñen un característica común: a calidade». Quien así habla es Sito Dieste, el responsable de una iniciativa que, nada más nacer, tuvo que sobreponerse al parón provocado por la pandemia.
El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela (PSOE), calificó ayer a Dieste como «o autor intelectual e material» de un certamen que no ha hecho más que crecer. Y así sigue este año: creciendo. El programa arrancará el día 23 de noviembre con las precatas que permitirán elegir a los vinos que se van a llevar el premio de la feria. Pero al meollo de la misma no se llegará hasta el domingo 27. Ese día, la agenda será intensa, ya que por la mañana se celebrará un campeonato internacional de sumilleres, para el que se ha reunido «un xurado de luxo» dirigido por Tomás Ucha, y en el que estarán también Carlos Taboada y Juanjo Figueroa. En dicha competición participarán 26 equipos integrados por tres personas, entre ellos profesionales, sumilleres, gente de las bodegas y, en general, de perfil «moi potente».
A la una de la tarde, el edificio de la plaza de la verdura se convertirá en escenario de la feria propiamente dicha. A ella asistirán setenta bodegas, a las que hay que añadir las diez que se esperan de La Champaña, la región invitada de este año. La feria estará abierta de forma ininterrumpida hasta las siete de la tarde, a fin de que, quienes adquieran la entrada —que costará 20 euros— dispongan de tiempo suficiente para conocer todos aquellos caldos que le interesen. Una pulsera facilitará a los asistentes salir y entrar al recinto tantas veces como quieran, bien sea para dar un paseo, comer o participar en las actividades paralelas que se han organizado en el otro edificio de la plaza. Allí se desarrollará el Aula Castes, escenario en el que habrá talleres, maridajes...
A las siete y media de la tarde, según lo previsto, se entregarán los premios de la feria, que reconocerán al mejor blanco, al mejor tinto y a la mejor especialidad o añada. Justo después se celebrará un wine-fest, un evento que combina las actuaciones en vivo, con los vinos de las bodegas participantes en la feria y una apetecible zona gastro a la que se espera que se incorpore «xente de Champaña».
Habrá que esperar al fin de semana del 3 y el 4 de diciembre, para que el vino vuelva a llenar de actividad la plaza de abastos, esta vez la planta alta del edificio principal. Allí se instalará un túnel del vino con las bodegas participantes en la feria de la semana anterior. El túnel abrirá de 12 a 16 horas y será preciso reservar previamente cita para poder hacer el recorrido.
Sito Dieste explicaba ayer el motivo de realizar los actos en la plaza de abastos de Vilagarcía. Más allá de que Castes parece encajar como un guante en el tipo de contenidos que se quieren asociar al mercado, Dieste asegura que en este emplazamiento reverberan aún las viejas ferias, los viejos mercados, convirtiéndose así en el escenario perfecto para Castes. «É un sitio que ten a esencia da feira. É un sitio bonito, pode que non sexa perfecto, pero nas imperfeccións radica a súa beleza».