Desarrollo de una tecnología propia y la construcción de su primera factoría
![Maruxa Alfonso Laya](https://img.lavdg.com/sc/0NPhjaEA_1NGUzTXucWHF4IQiQ4=/75x75/perfiles/189/1622734659778_thumb.jpg)
AGRICULTURA
![](https://img.lavdg.com/sc/zx6NKnRCuyXnrlHkucZWTnHH5HM=/480x/2023/02/16/00121676538481824389819/Foto/V24E3320.jpg)
La empresa comenzará a operar en mayo con el sistema de producción que han diseñado sus dos fundadores
20 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Néboda Farms se ha beneficiado, hasta ahora, de varios programas de innovación financiados por la Xunta, como Innovapeme y Neotech. Eso ha permitido a Iván y Roberto diseñar su propio sistema para el desarrollo de la agricultura vertical. Con él quieren poner fin a algunos de los problemas que han detectado en la tecnología que han importado, y que es la que están utilizando actualmente, y mejorar la rentabilidad de estos cultivos, que por ahora tienen elevados costes energéticos y también de mano de obra. También están trabajando en el diseño de su primera factoría, que quieren tener lista en los próximos dos años.
El sistema con el que está actualmente trabajando Néboda tiene «unos costes industriales muy altos y precisamos también reducir la mano de obra», asegura García. En su opinión, el primer problema se soluciona con la instalación de placas solares, con la ventaja «de que nosotros podemos consumir la energía cuando se está produciendo, así que no necesitamos almacenarla». Eso permite que una inversión en placas solares «retorne en menos de cinco años». Otra ventaja del sistema que ellos han diseñado es que es más automático. «Sacará imágenes de cultivos por visión artificial, lo que nos permitirá cuidar de ellos sin que tengamos que entrar», sostiene. Tendrá, además, un menor mantenimiento y facilitará la higienización de todo el espacio. Y permitirá la creación de ambientes diferentes, para que puedan crecer al mismo tiempo cultivos distintos.
La previsiones de Néboda pasan por poner a funcionar este nuevo prototipo en el mes de mayo. Eso les permitirá ya «llegar a los lineales de los supermercados de una manera competitiva». El siguiente paso, entonces, será el de construir su primera fábrica, un proyecto que quiere iniciar entre finales del 2024 y principios del 2025. Como no precisan buscar terrenos adecuados para sus cultivos, planean ubicarla cerca de los grandes centros de distribución que existen actualmente en Galicia, con el objetivo de que sus productos puedan llegar cuanto antes al consumidor final.