Galicia otorgará la etiqueta de sostenible a su producción alimentaria
AGRICULTURA

El conselleiro de Medio Rural asegura que será la primera comunidad en regular esta certificación, algo que se hará en el marco de la nueva ley de la calidad cuya tramitación aprobó el Parlamento
22 nov 2023 . Actualizado a las 08:55 h.En un pleno con intensa actividad legislativa, el Parlamento aprobó La tramitación del proyecto de ley de calidad alimentaria después de que el PP, de nuevo aprovechando su mayoría absoluta, tumbase las enmiendas de devolución presentadas por los dos grupos de la oposición. BNG y PSdeG coincidieron en vincular el texto con la proximidad de las elecciones gallegas.
En el pleno, el conselleiro do Medio Rural, José González, defendió el proyecto de ley por buscar «afianzar a calidade alimentaria» de Galicia al adaptar la normativa del año 2005 ante los «cambios experimentados na producción, a incorporación de novas tecnoloxías, novas formas de comercialización e o incremento dos intercambios entre países». González insistió en que, cuando se apruebe esta ley, Galicia será «a primeira comunidade autónoma» que contará con un sello propio que distinguirá la producción sostenible alimentaria y que será «totalmente voluntario e recoñecible» para aquellos productos que respeten escrupulosamente el medio ambiente, la calidad y la seguridad alimentarias, así como la protección de los trabajadores y la ciudadanía y una renta adecuada para los diferentes eslabones de la cadena alimentaria.
González destacó que la nueva norma fomentará más garantías, mayores controles de calidad y un especial cuidado en el proceso de producción y comercialización de los productos. Así, el texto presentado por el conselleiro de Medio Rural al pleno otorga a los consejos reguladores de las denominaciones de origen (DO) y las indicaciones geográficas protegidas (IGP) mayores atribuciones en el control de las figuras de protección. También contempla la creación de un Consello Alimentario de Galicia, que formulará propuestas de mejora de la economía y el empleo en el sector, y promoverá líneas de investigación y estudio; y una Mesa da Calidade Alimentaria, como órgano asesor de la Administración y en el que estarán representadas las DO y las IGP gallegas.
Además, la norma establece un procedimiento de «compra pública responsable» para los contratos de servicios o concesiones que tengan por objeto la adquisición de productos alimentarios, que tendrán que ser sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. De esta forma, se dará prioridad a los productos de cooperativas agrarias, de organizaciones con un 50 % o más de mujeres asociadas o de personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social. Precisamente para favorecer esta compra pública responsable, la Xunta editará una guía de procedimiento, en la que se recogerán las condiciones o criterios sociales, ambientales y de calidad alimentaria que resulten adecuados y guarden vinculación con el objeto del contrato.
Por último, la futura ley efectúa una profunda revisión del catálogo de infracciones y de procedimientos sancionadores, adecuándolo a la realidad actual y teniendo en cuenta el cada vez mayor volumen de venta a través de páginas web o mediante el correo electrónico. «Os produtos de calidade diferenciada son puntais de riqueza xerada en Galicia e carlquera esforzo é pouco para lograr que adquiran unha nova dimensión», concluyó el conselleiro.
BNG y PSdeG denuncian el «electoralismo» de la norma
El nacionalista Xosé Luís Rivas cargó contra la gestión de la Xunta en los últimos 14 años en la materia y cree que el texto que ahora arranca su tramitación parlamentaria tiene «o único cometido» de, ante la proximidad de las elecciones, «buscar titulares para dicir que se fai o que non se fai». Así, el diputado del Bloque calificó de «innecesaria» esta ley porque «chegaba con modificar aqueles aspectos que quedaron obsoletos» de la norma del año 2005, aprobada bajo el bipartito de PSdeG y BNG.
Por parte del PSdeG, el diputado Martín Seco, también calificó el proyecto de ley como «propaganda electoral» en vísperas de una convocatoria de comicios y que, además, «non aporta nada» al sector, sino que lo que hace es adaptar la legislación a las nuevas regulaciones europea y estatal.
Frente a estos reproches, el diputado del PP José Antonio Armada reafirmó el compromiso del Ejecutivo autonómico de que los productos agroalimentarios gallegos «sigan sendo o que son: de calidade». Y eso, añadió, es lo que hace esta ley que promociona la venta y protección a través de los sellos de calidad.