Patrocinado porPatrocinado por

La Asociación Agraria de Galicia rechaza la subida de aranceles a los fertilizantes rusos y bielorrusos

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

ALBERTO LÓPEZ

La organización alerta del impacto negativo que esta propuesta de la Unión Europea tendrá en la competitividad de la agricultura española

31 ene 2025 . Actualizado a las 08:58 h.

La Asociación Agraria de Galicia (Asaga) rechaza la propuesta de la Comisión Europea (CE) de subir los aranceles a los fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia, al considerar que esta medida afectará gravemente a la producción y competitividad de la agricultura española. La medida comenzaría a aplicarse el 1 de julio de 2025 y afectaría a los fertilizantes nitrogenados.

Europa lleva años con una capacidad insuficiente de producción de fertilizantes, lo que hace necesarias las importaciones. La situación se ha agravado con el cierre de varias fábricas dentro de la UE y la aplicación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), que incrementará los costes tanto para la producción interna como para los proveedores externos.

A pesar de comprender las razones geopolíticas de la medida, Asaga advierte de que el sector agrario será el más perjudicado, sin garantías de que el déficit de fertilizantes se compense con un aumento de la producción europea a un precio competitivo. Según la organización, la subida de los aranceles encarecerá los fertilizantes en al menos 40-45 euros por tonelada, incrementando la presión financiera sobre las explotaciones agrarias.

Además, Asaga alerta de que esta medida compromete la seguridad alimentaria en plena crisis geopolítica e impactará en el precio final de los productos de primera necesidad. La organización critica que la propuesta de la CE no incluya una estrategia clara de diversificación ni medidas para garantizar la seguridad de las empresas europeas de fertilizantes.

Entre las medidas urgentes que propone Asaga están: eliminar los derechos antidumping sobre las importaciones de nitrato de amonio y mezclas de urea y nitrato de amonio de Estados Unidos y Trinidad y Tobago; suspender los derechos convencionales sobre las importaciones de UAN, DAP, MAP y NPK; y conceder excepciones a la Directiva sobre nitratos para permitir el uso de efluentes ganaderos transformados por encima del límite de 170 kg N/hectárea.

Asaga insta al gobierno de España, al ministro de Agricultura, Luis Planas, y a los eurodiputados españoles a rechazar la propuesta de la Comisión. Además, hace un llamamiento al nuevo comisario de Agricultura, Christophe Hansen, y a la vicepresidenta Teresa Ribera para que actúen rápidamente y encuentren soluciones concretas dentro del colegio de Comisarios.

«A proposta da Comisión é inaceptable para as comunidades agrícolas da UE, non só por esta nova subida dos aranceis a partir de xullo de 2025, senón tamén polo enfoque gradual das sancións e as suspensións temporais propostas baseadas nos prezos de 2024, que xa eran superiores aos anteriores da guerra», concluye esta organización.