Feijoo propone una ley de fiscalidad agraria que ampliaría el umbral de ingresos para poder seguir tributando por módulos
AGRICULTURA

Otra de las medidas que propone incluir en la norma es la deducción del IVA en inversiones en maquinaria o medios de explotación o que los agricultores y ganaderos puedan elegir entre tributar por el resultado del último ejercicio o la media de los tres años anteriores
19 feb 2025 . Actualizado a las 09:58 h.En un momento en el que el campo español observa con inquietud cómo evoluciona la guerra arancelaria abierta por Donald Trump desde el otro lado del Atlántico, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, se ha afanado en cosechar un terreno donde, salvo en las comunidades del Cantábrico, compite directamente con Vox. Y justo esta semana, la misma en la que realizará su primera visita a España del nuevo comisario europeo de Agricultura, el popular Cristophe Hansen, es cuando ha acelerado su ofensiva para ganarse el favor del campo. Prueba de ello es el anuncio realizado esta mañana en Murcia, donde avanzó el impulso por parte de su partido de una Ley de Fiscalidad Agraria dirigida a aliviar los costes de un sector que, como ha alertado, afronta «muchas dificultades» por los precios energéticos. Núñez Feijoo aprovechó la vista a la empresa de cítricos García Aranda S.L., a donde acudió acompañado del presidente de la comunidad y líder del PP murciano, Fernando López Miras, para mostrarse contrario al «sectarismo climático y a la voracidad fiscal» del Gobierno de Pedro Sánchez. Y aseguró que el «Gobierno ha subido 97 veces los impuestos al sector agrario, y con esta ley el PP quiere revertir este infierno fiscal».
Lo que quieren promover los populares con esta Ley de Fiscalidad Agraria es, entre otras cosas, ampliar el umbral de ingresos para que agricultores y ganaderos puedan continuar tributando por el modelo de módulos; deducir el IVA en inversiones en maquinaria o medios de explotación; que el agricultor pueda elegir entre tributar por el resultado del último ejercicio o por la media de los últimos tres años; la deducción del 25 % en los costes de los seguros agrarios, o que las ayudas para compensar pérdidas climatológicas queden exentas de tributación. Además se comprometen a analizar las trabas administrativas con las que se encuentran en estos momentos loa agricultores y ganaderos para tratar de reducirlas.
El viaje de este martes a Murcia da continuidad al realizado la semana pasada a Mollerusa, en Lérida, donde acudió a una empresa hortifrutícola. En ese contexto criticó, como recoge Efe, el enfrentamiento del Gobierno español con la Administración estadounidense «porque de nada vale a los agricultores» y tampoco «vale el silencio cómplice de otros partidos políticos con esa administración», en referencia a Vox.
Esta semana también tiene previsto, según Efe, reunirse el jueves en Madrid con representantes de las organizaciones agrarias y con el comisario de Agricultura.