El comisario Christophe Hansen en España: «Europa va a proteger al sector agroalimentario contra las amenazas»

Somos Agro REDACCIÓN

AGRICULTURA

El ministro Planas charla con el comisario Hansen en Madrid
El ministro Planas charla con el comisario Hansen en Madrid Matias Chiofalo | EUROPAPRESS

El ministro Luis Planas, que mañana acompañará al responsable de Agricultura de la UE a Valencia, valora que la hoja de ruta de Bruselas para la agricultura recoge puntos clave de la Estrategia Nacional de Alimentación

21 feb 2025 . Actualizado a las 08:35 h.

Justo un día después de haber presentado en Bruselas su Visión para la Agricultura y la Alimentación, el comisario de Agricultura de la UE, el luxemburgués Christophe Hansen, viajó a Madrid para volver a hablar de la hoja de ruta para el sector primario que le había encargado la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, tras escuchar las demandas de los agricultores y ganaderos de la UE. El objetivo, como dijo, es que el sector tenga la «confianza para invertir y trabajar la tierra».

Tras saludar a los consejeros del ramo de las distintas comunidades autónomas, entre ellos la gallega María José Gómez, y de reunirse con el ministro de Agricultura, Luis Planas, ambos ofrecieron una rueda de prensa conjunta en la que el comisario recordó que Europa «va a proteger al sector agroalimentario» contra las amenazas y las incertidumbre geopolíticas, así como de la competencia desleal. Además añadió que España es «clave» para asegurar la autonomía estratégica alimentaria de Europa.

Al mismo tiempo, Planas mostró su satisfacción porque la hoja de ruta del Ejecutivo europeo para la agricultura recoge el trabajo realizado en la Estrategia Española de Alimentación: «Estoy muy contento, sinceramente, porque vemos en el texto de la Comisión Europea nuestras ideas», aseguró el ministro español.

Porque Hansen recordó que, como recoge Europa Press, «Europa va a proteger al sector agroalimentario de la competencia desleal y permaneceremos unidos contra las amenazas geopolíticas. Nuestros agricultores, ganaderos, pescadores y la industria alimentaria son parte de la solución y no del problema». Lo que pretende la Comisión Europea, como añadió, es presentar «muchas iniciativas para hacer la vida de los agricultores más fácil, pero también para ser más productivos».

«Queremos que el sector agrícola y alimentario de la UE sea atractivo, competitivo y esté preparado para el futuro, que trabaje de la mano con la naturaleza, pero tiene que ser justo. El objetivo es hacer que el sector sea más sostenible desde el punto de vista medioambiental, pero también económico y social, de modo que los agricultores pueden prosperar e innovar», recalcó.

En este contexto, Hansen ha destacado la importancia del relevo generacional, ya que cree que es un «gran problema» para el sector. «Hay que dirigir la política para que las nuevas generaciones puedan empezar y por eso tenemos que trabajar primero sobre la rentabilidad de las explotaciones, porque los agricultores en final quieren producir y vivir de esta producción, pero a veces el mercado no da los precios suficientes», señaló.

El comisario europeo  dijo además que se va a llevar a cabo dos paquetes para simplificar el marco legislativo de la PAC, una de las demandas y reclamaciones del sector tras las manifestaciones de agricultores y ganaderos en Europa. «Esta carga administrativa es demasiada y voy a proponer un paquete de simplificación esta primavera sobre la PAC actual».

Sin embargo, Hansen precisó que la «mayoría de los problemas administrativos no son la PAC», ya que «también hay leyes de medio ambiente y salud, que a veces son nacionales y regionales». «Tenemos que trabajar en todos los niveles para hacer esta simplificación», indicó.

«Tenemos que proteger mejor nuestro sector agroalimentario porque tenemos muchas crisis climáticas, por ejemplo, en España con esas inundaciones fatales, pero también la sequía y es algo que tenemos también que asegurar y para ello trabajaremos con el Banco Europeo de Inversiones (BEI)», indicó.

Sector vitivinícola

Respecto a la crisis que sufre el sector del vino, el comisario europeo reconoció que hay un problema con el consumo del vino, algo en lo que está trabajando ya la UE. «Me parece muy interesante poner más acento en la promoción de nuestros productos», ha señalado, avanzando que se hará una misión a Japón, que es un «mercado muy importante», mientras que se trabaja en otra misión a Brasil, pero

Sobre el documento presentado también habló el ministro Planas. Recalcó que refleja las «ventas a pérdidas»: «Lo introdujimos en nuestra ley, sé que el Parlamento Europeo intentó introducirlo sin éxito en la directiva, pero que el nuevo comisario de la Comisión lo tome en su documento estratégico me parece absolutamente fundamental.

La postura del ministro

Respecto al comercio, Planas, que ha considerado que es «clave», advirtió de «dificultades geopolíticas y comerciales» que preocupa a todo el sector y se puedan adoptar decisiones «unilaterales en forma de aranceles por parte de algunos países». «Todo eso nos debe pillar prevenidos, y efectivamente, no hay una solución mágica para ello, más que defender nuestros intereses con nuestros instrumentos de defensa, nuestras reglas, principios y acuerdos», dijo también.

De esta forma, Planas reiteró ante el comisario europeo de Agricultura que España defiende una PAC «personalidad propia, con un presupuesto sólido y bien dotado y con una estructura en dos pilares relativos a los pagos directos y al desarrollo rural».

Y no olvidaron recordar que la UE movilizará 68 millones de euros de la reserva de emergencia agrícola para ayudar a los agricultores españoles afectados por los daños sufridos en el campo por la sequía en el 2024 y otros temporales como la catástrofe generada por la dana, que afectó sobre todo a la Comunidad Valenciana.

En concreto, Hansen precisó que estas ayudas llegan para la producción en los sectores hortofrutícola, vitivinícola del olivo y ganadero, que se han visto particularmente afectados: «Soy consciente de que los agricultores del sur de Europa y la región mediterránea enfrentan desafíos únicos y diferentes a los de Europa Central», aseguró.

Hansen se desplazará mañana a Valencia acompañado por el ministro Planas: «Agradezco la oportunidad de visitar Valencia mañana para conocer de cerca la situación en la región tras la devastadora tormenta dana del pasado mes de octubre que también tanta desolación ha dejado», indicó.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se  congratuló por el anuncio de estas ayudas de la CE y avanzó que se destinarán 15 millones de euros al tema de la sequía ya que se han identificado 185.000 hectáreas más afectadas.

Mientras que el resto, 53 millones de euros serán para responder a los damnificados de la dana en los que el Gobierno ya está actuando. «Es muy importante y trabajamos ya en el diseño del reparto de estas ayudas», indicó, y se prevé que estas ayudas estén asignadas antes del 30 de septiembre.

Planas, además, avanzó que el Gobierno va a realizar un segundo pago de 10,6 millones de euros a 1.136 nuevos beneficiarios, lo cual hace que la suma global se sitúe en los 60,1 millones de euros de ayudas directas a 7.524 afectados y que prevé que se identifiquen hasta cerca de 9.000 agricultores afectados de forma directa e indirecta por este tema.