Las gallegas Digna Romar, Laura Ínsua y Raquel García, entre las primeras mujeres en recibir el Sello de Productores Rurales Responsables

Somos Agro REDACCIÓN

AGRICULTURA

Digna Romar, de Refuxio do Náufrago, en una foto de archivo
Digna Romar, de Refuxio do Náufrago, en una foto de archivo Ana García

Estas emprendedoras forman parte del grupo de treinta personas distinguidas con este distintivo enmarcado dentro de la iniciativa poiloto Etiquetado Responsable que promueve Fademur

08 abr 2025 . Actualizado a las 09:53 h.

Tres emprendedoras gallegas han sido seleccionadas por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) para recibir el nuevo Sello de Productores Rurales Responsables. Digna Romar, de Refuxio do Náufrago; Laura Ínsua, de Unspicanoutrosnon; y Raquel García, de Labrecos, forman parte de las 30 empresarias distinguidas en todo el Estado en esta primera edición.

El distintivo, creado en el marco del proyecto piloto Etiquetado Responsable, tiene como objetivo reconocer la contribución social y ambiental de las explotaciones familiares y empresas agrarias, así como promover un consumo más consciente y responsable. La etiqueta, de diseño claro y visual, destaca beneficios como el impulso a la biodiversidad, el asentamiento de población en el rural o el fortalecimiento del tejido social.

Digna Romar está al frente de O Refuxio do Náufrago, un albergue ubicado en la antigua casa familiar en Camelle que promueve «un turismo sostible estreitamente vinculado aos recursos e á historia locais».

Laura Ínsua lidera Unspicanoutrosnon, una empresa dedicada a la exportación de pimientos de Padrón, cuya filosofía es «non poñer fronteiras aos pementos de Padrón», garantizando entregas al por mayor en un máximo de 24 horas.

La joven Raquel García, de Labrecos
La joven Raquel García, de Labrecos

Raquel García impulsa Labrecos, una cooperativa que apuesta por la agricultura circular, regenerativa y ecológica. Su huerto se complementa con ganadería y actividades divulgativas dirigidas a escolares y visitantes.

Fademur defiende con esta iniciativa que el medio rural, además de producir alimentos, «produce e reproduce territorio e cultura, biodiversidade e servizos ecosistémicos, estabilidade poboacional e tecido social». El sello busca visibilizar estos valores y reducir la brecha de desigualdad que afecta a las zonas rurales.