Medio Rural lanzará un programa de ayudas para reestructurar viñedos con variedades autóctonas

Somos Agro REDACCIÓN

AGRICULTURA

CARLOS RUEDA

Contarán con un presupuesto de 4 millones de euros financiados por el Feaga

08 abr 2025 . Actualizado a las 15:17 h.

La Xunta de Galicia ha convocado las ayudas para la reestructuración y reconversión del viñedo en el 2025, con un presupuesto de 4 millones de euros financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga). El objetivo de estas aportaciones es mejorar la competitividad de las explotaciones vitícolas, adaptarlas al cambio climático y promover prácticas más sostenibles.

La convocatoria busca impulsar la reconversión varietal, permitiendo sustituir viñas antiguas por variedades autóctonas más resistentes y de mayor calidad. Según informó el Gobierno gallego, «a reconversión do viñedo é unha ferramenta estratéxica para a nosa comunidade». Además de la mejora técnica, se pretende fomentar la profesionalización del sector y favorecer el relevo generacional en el rural gallego.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas viticultoras ?o quienes aspiren a serlo? que destinen sus viñedos a la producción de uva para vinificación y cumplan con la normativa vigente en materia de plantación. Las solicitudes individuales deberán abarcar una superficie mínima de 0,2 hectáreas, mientras que las colectivas deberán alcanzar 1 hectárea. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el día 25 de este mes.

Las actuaciones subvencionables incluyen la replantación con o sin sistema de conducción, el cambio de variedades, la mejora de técnicas de gestión y la replantación tras arranques obligatorios por razones sanitarias o fitosanitarias.

Desde el 2018, estas ayudas se convocan de forma anual. En el período 2018-2024 se destinaron cerca de 17 millones de euros a 1.083 personas beneficiarias, que actuaron sobre más de 1.500 hectáreas. La convocatoria del 2024, ya resuelta, benefició a 172 viticultores que intervinieron en 237 hectáreas con una inversión de 3,1 millones de euros. La mayoría de los expedientes aprobados corresponden a solicitantes de las provincias de Pontevedra y Ourense