
UPA reparte 4.000 tarrinas de fresas y arándanos para reivindicar el consumo de frutas cultivadas en España y hacer frente a los especuladores
01 may 2025 . Actualizado a las 10:32 h.Las fresas de Huelva tomaron esta mañana la plaza do Obradoiro. Lo hicieron después de hacer un peregrinaje que comenzó en Madrid y pasó por varios puntos de España en el marco de la segunda edición de la campaña #YoComoFresasdeHuelva, organizada por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) para promover el consumo de la fruta producida en Huelva.
Desde la organización explicaron en un comunicado que más de 2.000 tarrinas de fresas y, como novedad este año, otras 2.000 de arándanos fueron repartidas frente a la catedral que guarda los restos del Apóstol por los secretarios generales de UPA Andalucía, Jesús Cózar; de UPA Huelva, Manuel Piedra; y de Unións Agrarias UPA, Roberto García. Junto a ellos estaba un agricultor de Huelva, Manuel Cumbreras, directivo de la empresa FNM, encargada de suministrar las fresas de la variedad Marisma que se han repartido a lo largo de la campaña.
Ellos han sido los encargados de explicarles a los ciudadanos de Santiago qué hay detrás de estos actos, qué hay detrás de un sector estratégico en la economía andaluza y española y, sobre todo, qué beneficios conlleva comer fresas de Huelva: «Concluimos la campaña de promoción de las fresas de Huelva en el mejor sitio posible, ante el Apóstol Santiago. UPA ha llevado a cabo su particular peregrinaje de las fresas por España, incluso llegando hasta el corazón de la Unión Europea, Bruselas, con unos repartos en los que, siempre en positivo, hemos defendido un sector moderno y líder en producción de calidad».
El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar Pérez, apuntó que «cuando comenzamos la campaña, en el mes de marzo, fue importante transmitir la importancia de consumir fresas de Huelva; ahora, es fundamental que sepan que nuestro sector mueve cada día a miles de agricultores y más de 100.000 trabajadores que se levantan para producir un alimento sano, seguro y sostenible».
Por su parte, el secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, ha hecho hincapié en la elección de Santiago de Compostela para cerrar la campaña: «Nosotros hacemos todos los años un Camino vital, porque las fresas salen de Huelva al mundo entero para el disfrute de los ciudadanos, tanto de España como de muchos otros países, gracias al esfuerzo, el trabajo constante, la inversión y la ilusión de los agricultores, que deben afrontar muchos momentos duros en ese camino y deben superar muchos bulos y el abuso de los especuladores. (...) Porque no es normal que al agricultor se nos pague, en origen, 1,20 euros por un kilo de fresas, y de ahí debemos retraer todos los gastos de recolección, manipulación y transporte, mientras que a los consumidores les cobran hasta 8 euros en los lineales. Alguien se está quedando con el dinero, y no es justo».
Por último, Roberto García, secretario general de Unións Agrarias UPA, anfitrión del acto, expuso en el reparto: «Los consumidores gallegos son muy conscientes de la importancia de consumir alimentos cercanos, de proximidad, porque son sinónimo de calidad y salud. Con esta iniciativa #YoComoFresasdeHuelva queremos poner en valor ese trabajo del agricultor y del ganadero, que diariamente producen alimentos sanos y con toda la seguridad del mundo, porque somos los primeros interesados en cuidar el entorno, proteger el medio rural y elaborar productos con los que seguir siendo la despensa de Europa. Pero debemos poder hacerlo con precio, en igualdad de condiciones, y con la confianza de que podremos seguir haciéndolo en el futuro”, ha concluido».