El 60 % del viñedo en Galicia está en parcelas de menos de media hectárea

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso DATA / AGENCIA

AGRICULTURA

MARTINA MISER

Agricultura concede 13 nuevas hectáreas de autorizaciones de plantación

19 may 2025 . Actualizado a las 21:18 h.

Está claro que el viñedo, en Galicia, es cosa de muchos. De miles de pequeños viticultores que, según el último informe del potencial vitivinícola publicado por el Ministerio de Agricultura, poseen hasta el 60 % de la superficie que se dedica a este cultivo. Porque las plantaciones de menos de media hectárea (5.000 metros cuadrados) son mayoría en la comunidad. Curiosamente, las siguientes que más superficie acaparan son las mayores de diez hectáreas. Estas ya suponen cerca del 16 % del total. De ese mismo documento destaca otra conclusión: Galicia es una de las pocas comunidades en las que se siguen realizando nuevas plantaciones de viñedo.

Quizás este no sea el mejor momento para el sector del vino, debido a las dificultades que están atravesando algunas denominaciones de origen, sobre todo de tinto, para colocar sus producciones en los mercados. Pero lo cierto es que en Galicia, la extensión que ocupa el viñedo no deja de crecer. Según los datos del ministerio, a 31 de julio del pasado año había 33.604 hectáreas de vid plantadas en la comunidad. Esto supone un crecimiento del 1,6 % con respecto al mismo período del ejercicio anterior. Es, de esta forma, una de las pocas comunidades autónomas españolas en las que la superficie sigue aumentado.

A mayores, para este ejercicio, los viticultores gallegos solicitaron al ministerio autorizaciones de viñedo con una extensión de 22 hectáreas, de las que solo 16 eran admisibles. Finalmente, Agricultura concedió 13 hectáreas para nuevas plantaciones, la mitad de las cuales se instalarán en Rías Baixas. Allí se han concedido siete hectáreas de viñedo, frente a las tres que se otorgaron a Monterrei. Habrá otras dos hectáreas más en Valdeorras, mientras que en O Ribeiro y Ribeira Sacra estas autorizaciones permitirán plantar media hectárea de terreno en cada una de estas denominaciones de origen. A mayores, la comunidad cuenta con 509 autorizaciones para la replantación de viñedo.

Porque, tal y como refleja el informe del ministerio, Galicia sigue siendo una tierra de minifundio. De hecho, pese a no ser una de las regiones de España con mayor superficie de viñedo, es con mucha diferencia la que tiene un mayor número de pequeñas parcelas dedicadas a este cultivo. Hay un total de 211.268 fincas de vid en la comunidad, con una superficie inferior a media hectárea. Ocupan, en total, 20.292 hectáreas de terreno, es decir, el 60 % de la superficie dedicada a este cultivo en la comunidad. Para hacerse una idea de la dimensión del minifundio gallego baste con decir que la siguiente que más parcelas de viñedo pequeñas tiene es Castilla y León, con alrededor de 60.000. Pero esta comunidad tiene también una superficie de vid que duplica con creces a la gallega. En general, en Galicia se ubican más de la mitad de las pequeñas parcelas de viñedo que hay en España.

También es cierto que, con la profesionalización del sector, en Galicia han ido ganando cada vez más peso las grandes plantaciones. Actualmente hay 122 con más de diez hectáreas, que ocupan una extensión de 5.354 hectáreas y que suponen cerca del 16 % de la superficie total de viñedo. Otro 9,5 % está ocupado por parcelas de entre media y una hectárea (4.828 fincas); un 4,3 % más tiene entre una y dos hectáreas (1.445 parcelas) y otro 8 % están entre las dos y las diez hectáreas de extensión.

El sector gallego vuelve a absorber el 28 % de la vid que se arranca en otras comunidades

Hace ya años que España está perdiendo potencial vitivinícola, pero esto no sucede por igual en todas las regiones. De hecho, según el informe del Ministerio de Agricultura, nuestro país tiene actualmente 14.000 hectáreas menos que durante el mismo período del pasado año y eso a pesar de que, este año, se han concedido autorizaciones de plantación para 928 nuevas hectáreas. Galicia es una de las regiones donde el cultivo del viñedo se está incrementado desde hace años, al contrario de lo que sucede, por ejemplo, en Castilla- La Mancha. Y prueba de ello es que, parte de la vid que se arranca en otras comunidades, se planta en Galicia. Concretamente, un 28 %.

Para poder plantar un viñedo en España es preciso contar con una autorización, sea esta concedida por el ministerio o lograda después de que otro viticultor haya arrancado una de sus parcelas. Y así sucede que, en los últimos años, se está dando el fenómeno de que mucho del viñedo que se arrancan en algunas comunidades se replanta en otras. Según los datos del ministerio, Castilla La Mancha, Murcia y Navarra son las principales comunidades autónomas de las que salen los derechos de replantación hacia otras regiones del país. Y Castilla y León y Galicia son las principales destinatarias de esas autorizaciones. Mediante ese sistema, el sector vitícola gallego recibió el 28 % de las autorizaciones de plantación de viñedo que salieron de otras comunidades. Un método que permitió incorporar a la comunidad un total de 440 hectáreas.