
La Estación Fitopatolóxica de Areeiro recomienda a los viticulrores utilizar ahora fingicidas penetrantes
06 jul 2025 . Actualizado a las 12:04 h.Aplicar un tratamiento fitosanitario exige tomar una serie de medidas con el objetivo de proteger el medio ambiente y la salud de la población. En plena época de incidencia del mildiu, el hongo más temido del viñedo, desde la Diputación de Pontevedra, a través de la Estación Fitopatolóxica do Areeiro, recuerdan que está prohibido llevar a cabo esta tarea con vientos superiores a los 11 kilómetros por hora, como los que se están registrando estos días. Los técnicos también recuerdan que es el momento de aplicar el primer tratamiento insecticida frente al insecto que transmite la Flavescencia dourada del viñedo.
Por otro lado, el personal de esta estación aconseja a los viticultores que utilicen fungicidas penetrantes, cúpricos y de fijación a las ceras cuticulares, que son los que mejor funcionan es estas condiciones meteorológicas en las que los ciclos de la enfermedad se suceden muy rápidamente. Los técnicos consideran que la uva está evolucionando de forma significativa porque los días de calor, unidos a la alta humedad, favorecen el desarrollo de los racimos. Así, los de albariño y de otras variedades autóctonas ya está en proceso de cierre. A pesar de eso, se aconseja seguir manteniendo la vigilancia ante el oídio, pues un ataque mal controlado implicaría también la rotura de la piel de los granos y la entrada de la botritis.
En cuanto al Black rot, no se observó presencia de la enfermedad, que con las condiciones meteorológicas y la aplicación de fungicidas en las parcelas más sensibles, no está dando problemas durante esta campaña. También siguen siendo escasas las capturas de los machos de las polillas del racimo. Aunque más notable es la incidencia de la acariosis del viñedo, que de no tomar medidas puede comprometer la calidad y la cantidad de la cosecha.
Por último, los técnicos de Areeiro recuerdan que es el momento de aplicar el primero de los tratamientos insecticidas contra el Scaphoideus titanus, el insecto que se encarga de transmitir la Flavescencia dourada, una plaga para la que hasta el momento no hay cura y cuya presencia obliga a arrancar el viñedo afectado. Estos tratamientos son obligatorios en la considerada zona demarcada, que incluye a una treintena de municipios del sur de las provincias de Pontevedra y Ourense, pero también recomendados en las zonas limítrofes a esas localidades.