La asociación de productores de aceite y aceituna de Galicia: «O noso obxectivo é protexer e acompañar a este pequeno sector»

AGRICULTURA

La organización celebró su asamblea general en la sede del CSIC en Pontevedra y reeligió a la actual directiva, presidida por Alfonso Rodríguez Udías
08 ago 2025 . Actualizado a las 11:20 h.Hace ya más de una década que un grupo de productores de aceite de Galicia decidió fundar la Asociación de Productores de Aceite y Aceituna de Galicia, con sede en Ourense. Desde entonces, el sector ha crecido considerablemente y, actualmente, la entidad cuenta ya con 140 socios. Esta misma semana, la agrupación celebró su asamblea general en el Pazo de Salcedo, sede de la Misión Biológica de CSIC en Pontevedra. Allí se aprobaron las actas y las cuentas y se reeligió a la actual directiva. Esta manifestó su intención de «protexer e acompañar a este pequeno sector», aseguró el presidente, Alfonso Rodríguez Udías.
El objetivo de este encuentro era, por un lado, dar el visto bueno a las actas y a las cuentas de los tres últimos años, así como debatir el plan para los próximos ejercicio. «A oliviera en Galicia é un sector moi pequeno e disgregado por distintas zonas, con resultados e rendementos diferentes», aseguró el reelegido presidente. Esto provoca que los retos para estar agrupados se multipliquen, «pero tamén fai necesaria unha ferramente que conecte, acompañe e oriente ao pequeno sector do aceite en Galicia», añadió. Por eso, uno de los objetivos de la entidad para los próximos años será, precisamente, el de «protexer e acompañar ao pequeno sector do aceite en Galicia, así como seguir a traballar na xestión das boas prácticas oliveiras que optimicen as plantacións dos asociados».
En la asamblea se puso de manifiesto la labor didáctica de la asociación que, desde los últimos años, hace una media de seis actividades formativas propias al año, además de otras divulgativas donde se presentan los aceites que presumen del sello que tiene la asociación, Apag.gal, que garantiza la producción 100 % gallega de estos aceites de oliva virgen extra. Además, colabora con diferentes grupos operativos que están trabajando en la optimización de los olivos gallegos y en la recuperación de las variedades autóctonas.
Tras la reunión, los participantes visitaron las instalaciones de la Misión Biológica, donde se está trabajando en la reproducción de las variedades de olivo autóctonas. «Coñecer estas instalacións resultou unha actividade moi interesante para os asistentes, xa que puidemos comprobar da man de Carmen Martínez as plantacións de oliveira autóctonas nas que están a traballar», añadió Rodríguez Udías.
Apaga asegura que las principales zonas de Galicia productoras de aceite son el sur de Lugo y Valdeorras. «A maiores, nos últimos lustros fóronse recuperando outras como Monterrei, Ribeira Sacra, Ribeiro, O Rosal ou a zona do Deza», explica el presidente. En su opinión, actualmente hay dos tipos de productores, «pequenas plantacións para autoconsumo, a maioría, e logo unha minoría que comenza a comercializar aceites de oliva virxen extra galegos». También destaca que los aceites gallegos se caracterizan «por uns sabores únicos e singulares polo noso entorno atlántico, teñen moi boa aceptación nos consumidores».