La jaula para drones del campus de Lugo se usará el próximo curso: «Será un salto de calidad tremendo»

AGRICULTURA

Las instalaciones, montadas en la zona del anfiteatro, fueron financiadas por la Diputación y por la USC

18 jul 2025 . Actualizado a las 09:46 h.

La jaula para drones del campus de Lugo (USC) se usará el próximo curso. Este jueves se realizó la presentación oficial de las instalaciones, que incluyó una demostración de vuelo con varios aparatos. La puesta en marcha de la jaula abre nuevas perspectivas al campus lucense, de manera especial a la Escola Politécnica Superior. «Será un salto de calidad tremendo», dijo tras el acto oficial Roberto Iglesias, coordinador del grado de Robótica, que se imparte en la citada escuela.

El cambio supondrá un avance en seguridad, en comodidad y en eficacia. Por un lado, apuntó el profesor, la existencia de la jaula posibilitará que las prácticas con drones se lleven a cabo sin riesgos para el entorno. El espacio que ocupa es de unos 450 metros cuadrados, con una altura de diez metros, y cualquier incidencia se minimizará porque ocurrirá dentro de ese lugar cerrado. En cuanto a la comodidad, apuntó el docente, no hay una alternativa particularmente fácil para profesores y alumnos: una opción usada alguna vez ha sido el aeródromo de Rozas, pero es necesario llevar y traer a los estudiante y cumplir unos trámites, sin olvidar que se trata de un espacio también restringido por otros usos.

Por lo que respecta a la eficacia, Iglesias recalcó este jueves que el empleo de la jaula potenciaría la docencia y la investigación. El grado de Robótica está claramente conectado con esas instalaciones, a las que, por otro lado, se llega tras recorrer unos cientos de metros. Pero el coordinador del grado, implantado hace pocos años en la oferta del Campus Terra y caracterizado por la alta inserción laboral que proporciona a los alumnos, agregó que sería también útil para los estudiantes del máster en sistemas aéreos no tripulados. Incluso apuntó que el máster en vehículos autónomos, cuya implantación es un objetivo de la Escola Politécnica Superior lucense, se beneficiaría de la construcción de la jaula.

«Tecnoloxía ao servizo da formación»

La jaula está colocada en la vaguada del campus, dentro de la zona que ocupa el anfiteatro al aire libre. La Diputación aportó la mayor parte del presupuesto (unos 100.000 euros en total), que completó la Universidade de Santiago de Compostela. El presidente de la institución provincial, José Tomé, destacó que las instalaciones ayudarían a formar a los alumnos en cuestiones que hoy están muy presentes en la agricultura o en el sector forestal«É un proxecto que simboliza como se pode poñer a tecnoloxía ao servizo da formación, da innovación e do desenvolvemento de noso territorio», dijo.

El rector de la USC, Antonio López, se refirió a la jaula como un refuerzo de la oferta educativa e investigadora del campus lucense.