¿Qué líneas de la PAC quedarían blindados más allá del 2027?

Somos Agro REDACCIÓN

AGRICULTURA

Ana Garcia

Bruselas amplía el concepto de ayuda a la renta que, según Von der Leyen, «está salvaguardado»

19 jul 2025 . Actualizado a las 09:38 h.

Los pagos directos para agricultores y ganaderos «están salvaguardados» al estar incluidos dentro de los 300.000 millones de euros que la Comisión Europea ha reservado para el apoyo a la renta de los agricultores tras su reestructuración de la política agraria común (PAC) recogida en su propuesta para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) más allá del 2027. Eso es lo que adelantó la presidenta del Ejecutivo europeo, Úrsula Von der Leyen, durante la presentación de la propuesta, pero no solo las ayudas directas quedarán garantizadas, según fuentes de la Comisión. 

El apoyo a la renta abarca no solo los pagos que complementan la renta de los agricultores, también el apoyo a la renta por superficie, las acciones agroambientales y las mejoras que puedan realizar en la explotación, como la modernización, la diversificación o la adopción de nuevas prácticas y tecnologías. Todo esto estarían sufrado por el mínimo de 300.000 millones de euros reservado para la agricultura. 

En cambio, el resto de instrumentos de la PAC que pertenecen al tradicional segundo pilar, como los proyectos rurales financiados a través del programa Leader, se financiarán con parte de los 865.000 millones de euros que el marco financiero reserva para repartir entre los distintos estados miembros para la dotación de los Planes de Asociación Nacionales y Regionales de cada país.  A España, según fuentes de la Comisión Europea, le tocarían en torno a unos 88.100 millones, de los que 79.900 millones se dedicarían a la agricultura, la pesca y los fondos regionales. Lo que no se sabe es qué trozo de ese pastel que le toca a España llegará a esas líneas porque, al parecer, todo dependerá de cómo reparta el dinero el Estado.

Al mismo tiempo, según explican fuentes de Bruselas, el nuevo Fondo de Competitividad proporcionará financiación adicional para la investigación y la innovación en el sector agrícola. La Red de Seguridad Unitaria también pondrá fondos por valor de 6.300 millones de euros para el período de siete años (la cantidad duplica la reserva de crisis disponible en la PAC actual) para ayudar a los agricultores en caso de que se dé una perturbación del mercado. 

En principio, estarían por tanto blindadas para la agricultura las ayudas decrecientes a la renta por superficie, la ayuda a la renta asociada, el pago específico al cultivo de algodón, el pago los pequeños agricultores, el pago por limitaciones naturales y otras limitaciones específicas de la zona, el apoyo a las desventajas competitivas que supone para los agricultores y ganaderos tener sus granjas o tierras en espacios como Red Natura, las acciones agroambientales y climáticas, el apoyo a la  participación en la herramienta de gestión de riesgos (gestión de crisis), el apoyo a las inversiones destinadas a los agricultores, a los jóvenes agricultores, creación de empresas rurales, servicios de asistencia a las explotaciones agrícolas o servicios de sustitución o también intervenciones en determinados sectores recogidos en el reglamento 1308/2013 (OCMA).

No se sabe todavía cuánto dinero dispondrá cada uno de estos capítulos porque todo dependerá de cómo reparta su fondo común cada Estado. Pero esta es solo una propuesta inicial que deberá ser debatida en el Parlamento europeo.