¿Puedo meter un jamón en la maleta? Pues depende

Somos Agro REDACCIÓN

AGRICULTURA

JUAN CARLOS HIDALGO | EFE

La UE recuerda los bienes que pueden circular entre países o los que los particulares pueden traer de terceros países

23 jul 2025 . Actualizado a las 09:58 h.

¿Puedo llevar un trozo de jamón en la maleta? Pues depende. Del lugar al que vaya de viaje y del destino del jamón. Porque aunque hay libertad de circulación de bienes entre los 27 estados que componen la UE, para algunos hay restricciones. La carne y los lácteos son un ejemplo de esos productos que solo pueden llevarse en la maleta cuando son para consumo personal. La misma norma se aplica para los que se hayan comprado online o se manden por correo. Las que también pueden saltar de país en país de la UE son «las flores cortadas, las frutas o las hortalizas, siempre que se hayan cultivado en un país de la UE y estén libres de plagas o enfermedades».

Donde hay límites, como explican desde Bruselas en un comunicado, es en la leche en polvo para lactantes. Solo pueden transportarse menos de 10 kilos.

Otra cosa es cuando los productos alimenticios se traen de un país de fuera de la UE. En ese caso, como explica el comunicado, no se pueden traer ni carne ni productos lácteos. Pero puede traerse una cantidad limitada de frutas y hortalizas, huevos, ovoproductos y miel. También se permiten cantidades limitadas de pescado y productos de la pesca. «La mayoría de los países de la UE tienen normas estrictas en lo referente al transporte de animales o plantas en peligro de extinción y, en algunos casos, podrías necesitar un permiso», advierten desde la UE.   

Además, añaden en la nota, «puedes introducir en la UE determinados bienes exentos de IVA e impuestos especiales si no se destinan a la reventa y respetas los límites establecidos. Por ejemplo, puedes traer 4 litros de vino tranquilo y 16 litros de cerveza, además de 1 litro de bebida alcohólica de graduación superior al 22 % (como vodka o ginebra), o 1 litro de alcohol sin desnaturalizar (alcohol etílico) de graduación superior al 80 %, o 2 litros de vino alcoholizado (por ejemplo, el Jerez o el Oporto) o de vino espumoso».