Las comunidades reclaman que el seguro agrario incluya los daños por mildiu en el viñedo

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

MONICA IRAGO

La enfermedad ha causado cuantiosos daños en amplias regiones de España, pero solo en determinadas zonas los viticultores pueden contratar pólizas para cubrir los daños

28 jul 2025 . Actualizado a las 08:25 h.

Si de algo saben los viticultores gallegos es de luchar contra el mildiu. En una comunidad donde la humedad y las temperaturas suaves son la tónica durante buena parte del año, hongos como este se han convertido en una pesadilla, sobre todo en determinados sectores como el del vino. Curiosamente, la gallega es una de las comunidades españolas en las que los viticultores no pueden reclamar al seguro agrario los daños que estos ocasionan. Y eso, a su vez, provoca que estas pólizas no sean atractivas para un sector en el que esa enfermedad es una de las que más daños ocasiona. Ahora, las comunidades autónomas, entre las que figura Galicia, se han dirigido al Ministerio de Agricultura para pedirle que el mildiu pase a ser una causa de indemnización para los titulares de pólizas del seguro agrario.

Las diferentes consejerías de agricultura de toda España, entre las que figura la Consellería do Medio Rural, alegan que durante la presente campaña, la incidencia del mildiu en el viñedo está siendo especialmente grave, con extensas zonas vitícolas afectadas y daños significativos en el rendimiento de la cosecha. Añaden, además, que en esta ocasión, las condiciones meteorológicas registradas durante la primavera fueron muy favorables para el desarrollo del hongo, lo que provocó una presión sanitaria excepcional que está causando pérdidas económicas a numerosos viticultores. En Galicia, por fortuna, los viticultores cuentan con amplia experiencia en el manejo de esta enfermedad y este año no se prevén graves pérdidas a causa del mildiu. 

El problema es que, actualmente, en determinadas regiones de España no existe la posibilidad de dar cobertura a los daños que esta enfermedad ocasiona a través del seguro agrario. Con el objetivo de mejorar estas pólizas y hacerlas más atractivas y eficaces para los viticultores, incrementando así su contratación, las comunidades plantean ahora al ministerio la posibilidad de que el seguro agrario dé cobertura por esta enfermedad en todas las regiones de España, acabando así con el problema que existe en algunas de ellas, donde no se puede contratar un seguro agrario que cubra los daños por esta enfermedad, aseguran fuentes de la Consellería do Medio Rural. Una limitación que supone un lastre para los viticultores afectados. 

Por otro lado, las comunidades también consideran que sería necesario mejorar las condiciones para la póliza disponibles en aquellas zonas donde sí se incluye la cobertura frente al mildiu. En su opinión, también es preciso revisar y mejorar las condiciones de contratación de estos seguros. Con todo ello solo se busca disponer de un sistema de seguros agrarios moderno, equitativo y útil y, para ello, consideran imprescindible que el ministerio estudie e implante la cobertura frente al mildiu para el viñedo en todas las regiones productoras de España y se impulse, al mismo tiempo, una reforma técnica del actual seguro, para mejorar así su funcionalidad.