Una iniciativa para facilitar el uso de drones en viñedos de Ribeira Sacra

AGRICULTURA

En el auditorio de Chantada se presentará este martes el proyecto piloto Escai
28 jul 2025 . Actualizado a las 20:50 h.El auditorio municipal de Chantada acogerá este martes —a las 20.00 horas— un acto de presentación del proyecto Escai —Espacios Aéreos Comerciales Innovadores—, una iniciativa que tiene entre sus objetivos el de facilitar la utilización de drones en la viticultura de la Ribeira Sacra. El proyecto es financiado y promovido por la empresa pública Ineco — Ingeniería y Economía del Transporte— con el apoyo de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, la empresa pública Enaire, la Dirección General de Aviación Civil y el Clúster Español para la Movilidad Aérea Innovadora.
El acto de presentación será organizado por Ineco, el consejo regulador de la denominación de origen Ribeira Sacra y la asociación de empresarios Ribeira Sacra Next. La presentación, señalan los organizadores, es de especial interés «para viticultores y bodegueros que puedan estar interesados en sus aplicaciones en el sector vitícola, así como para cualquier empresa que pueda estar interesada en la incorporar drones en sus procesos» de logística, vigilancia y otros tipos. La convocatoria, añaden, también se dirige a «empresas del sector, operadores de drones, administraciones públicas y centros de investigación».
Por una parte, en la presentación se explicarán la visión estratégica del proyecto y sus componentes claves, como el marco regulatorio del uso de estas aeronaves. Asimismo, se mostrarán las aplicaciones prácticas que los drones pueden tener en la viticultura, la gestión forestal y los servicios en el ámbito rural.
Durante el acto, por otra parte, se ofrecerá una demostración del uso de la plataforma digital Escai y se explicará a los posibles usuarios cómo registrarse en ella y cómo aprovechar sus posibilidades.
Toma de contacto entre posibles demandantes y proveedores
El presidente del consejo regulador de Ribeira Sacra, Antonio Lombardía, señala que la finalidad del acto de presentación del proyecto Espai en Chantada es comprobar las necesidades que puede haber en el territorio del uso de drones en la viticultura y ayudar a «poñer en contacto aos posibles demandantes e aos posibles provedores».
El acto convocado para hoy en Chantada —continúa Lombardía—, pretende ser «un punto de encontro» para identificar e posibles necesidades en este terreno y facilitar a los demandantes el contacto con las empresas que pueden facilitar este tipo de servicios. «É importante saber canta xente pode haber interesada en utilizar os drons e tamén coñecer os usos concretos que se lle quere dar a esta tecnoloxía», apunta.
Las personas interesadas en conocer el proyecto pueden consultar también su página web oficial, que se encuentra en la dirección escai.eu.
Una tecnología con la que se ya se han realizado algunas experiencias en el territorio
En el territorio de la denominación de origen Ribeira Sacra ya se han realizado con anterioridad algunas experiencias sobre el uso de drones en la viticultura. En el 2022, la bodega Regina Viarum —radicada en el municipio de Sober— llevó a cabo unas pruebas acerca de la posible utilización de estos aparatos para aplicar abonos y tratamientos fitosanitarios en áreas de difícil acceso.
Con anterioridad, en el 2017, los viñedos de la bodega Ponta da Boga —en la Ribeira Sacra ourensana— fueron el lugar elegido para presentar el programa Ecovine, en el que participaron investigadores de la Universidade de Santiago y la Misión Biolóxica de Galicia. El objetivo de este proyecto consistía en valorar la posibilidad de emplear drones para elegir las fechas más idóneas para el inicio de la vendimia. Los aparatos usados en estas experiencias estaban dotados de cámaras multiespectrales capaces de detectar cambios en la radiaciones visibles e infrarrojas emitidas por las plantas que pueden indicar el grado de maduración.
Jornadas formativas
En el 2022, por otro lado, el Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Monforte acogió unas jornadas sobre tratamientos de sanidad vegetal aplicados con drones que organizó la Axencia Galega de Calidade Agroalimentaria. Estas actividades se dedicaron a las producciones agrarias de todo tipo, no solo a las de viticultura.