Estos son los datos del plan de pastos: 1930 hectáreas movilizadas y una inversión de 10,5 millones desde el 2020
AGRICULTURA

La conselleira do Medio Rural inauguró en Lugo la Reunión Científica de la Sociedad Española de Pastos y destacó el papel de estos sistemas como «elemento vertebrador» del medio rural
24 sep 2025 . Actualizado a las 10:32 h.La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, participó en la inauguración de la Reunión Científica de la Sociedad Española de Pastos, que se celebra en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo. Allí destacó la inversión realizada por la Xunta de Galicia en el marco del Plan de Pastos, que desde 2020 ha permitido movilizar más de 1.930 hectáreas con un presupuesto de 10,5 millones de euros.
Según explicó, con estos fondos se pudieron acometer 80 pastizales en los últimos cinco años. A esta cifra se suman otras 519 hectáreas en 26 nuevos pastizales que estarán terminados a finales de este año, con una inversión adicional de 4 millones de euros.
María José Gómez definió estos sistemas como un «elemento vertebrador» del medio rural, al contribuir a mantener el empleo, favorecer el relevo generacional y conservar prácticas tradicionales como la trashumancia o el aprovechamiento silvopastoril. También subrayó su función ambiental, ya que actúan como ecosistemas de alta biodiversidad, sumideros de carbono, protectores del suelo frente a la erosión, reguladores del ciclo del agua y elementos de prevención frente a los incendios forestales.
La conselleira puso en valor el foro organizado por la Sociedad Española de Pastos, que calificó como «un foro de transferencia de coñecemento» entre universidades, centros de investigación, administraciones, ganaderos y gestores del territorio. Añadió que la investigación es un «aliado fundamental» de los pastizales, al representar una forma de producir alimentos con menor dependencia de combustibles fósiles y mayor respeto por los ecosistemas.
Pastizal de Frexulfe
Tras el acto inaugural, Gómez se trasladó al municipio de O Valadouro para conocer los trabajos realizados en el monte de Frexulfe dentro del Plan de Pastos. La intervención abarca un total de 14,05 hectáreas con una inversión de algo más de 176.400 euros. Los fondos permitieron implantar el pastizal y ejecutar las infraestructuras necesarias, como la construcción de una manga de manejo, el cierre perimetral o el suministro de bebederos.
Según indicó la conselleira, este tipo de actuaciones constituyen un modelo de aprovechamiento sostenible y compatible con la preservación del patrimonio natural. Además, favorecen la ganadería en extensivo, como muestra la Mancomunidad de Montes en Mano Común, que integra a 14 propietarios y cuenta actualmente con unas 300 cabezas de ganado vacuno en extensivo.