Medio Rural pone en marcha el proceso selectivo para elegir a las elaboraciones que serán galardonadas en la Cata dos Viños e Augardentes de Galicia
15 oct 2025 . Actualizado a las 10:44 h.La Consellería do Medio Rural ha puesto en marcha una nueva edición de la Cata dos Viños e Augardentes de Galicia, que todos los años elige a las mejores elaboraciones de las bodegas gallegas. En esta ocasión, son 177 las empresas acogidas a las diferentes denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas las que participan en este certamen, que se inició a principios de semana con la selección previa de las muestras, que se lleva a cabo en el pazo de Quián, en Sergude.
El director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), Martín Alemparte, supervisó estas primeras catas, en las que se seleccionarán los mejores, vinos, aguardientes, y licores elaborados en Galicia. El proceso se inició el pasado 30 de septiembre, con la recogida de 445 muestras de vino (310 de ellas de blanco y 135 de tinto), correspondientes a 165 bodegas. También participan 40 marcas de aguardientes y licores, correspondientes a doce empresas diferentes.
Las precatas las llevan a cabo los catadores de los propios paneles de cata de los consellos reguladores de Rías Baixas, O Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras. Las precatas del resto de categorías, y las catas finales, se realizarán entre los días 21 y 23 de este mes y en ellas participarán también sumilleres, enólogos y profesionales vinculados al sector, pero que no pertenecen a los paneles de cata de las denominaciones de origen. Aguardientes y licores serán catados el 20 de octubre.
Para garantizar el anonimato de todas las muestras, las botellas de vino se introducen en una bolsa opaca negra y se señaliza con el número correspondiente. En cada denominación de origen se seleccionan seis vinos en la fase de precata, que participarán en la cata final con otra numeración. La relación entre los número permanece siempre en secreto, custodiada por la secretaria del jurado.
En cuanto a las muestras de aguardientes y licores, estas se recogen en botellas proporcionadas por la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, de vidrio transparente y también se catan con distinta numeración en las distintas fases del proceso. Los catadores disponen de una tablet cargada con un software especialmente diseñado para esta finalidad, en el que se valoran las características de las muestras en las diferentes fases.
Con estas catas, Medio Rural destaca la importancia de promocionar, identificar y premiar a los mejores vinos, aguardientes y licores elaborados con variedades de uvas autóctonas y y en Galicia. La entrega de premios se llevará a cabo en el mes de noviembre, en una gala en la que se pondrán en valor las calidades de los vinos gallegos y la profesionalidad del sector.
