Galicia critica la falta de información del Gobierno sobre las negociaciones de la PAC
AGRICULTURA
Gómez reclama en elParlamento al ministerio una postura «contundente e coordinada» frente a la propuesta de la Comisión y que vete el nuevo marco financiero
23 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Xunta reclamará de nuevo en Bruselas una Política Agraria Común (PAC) con una dotación suficiente y fondos específicos y diferenciados que permitan, por un lado, apoyar la renta de los agricultores y ganaderos y, por otro, garantizar el impulso al desarrollo rural y las medidas de relevo generacional. Así lo avanzó la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en respuesta a una pregunta parlamentaria sobre este asunto, en la que reiteró el rechazo de Galicia a la propuesta de la Unión Europea para la próxima PAC a partir de 2028 y reclamó al Ministerio de Agricultura una postura contundente y coordinada para rechazar la propuesta de la Comisión.
La conselleira explicó que esta oposición se basa en el carácter centralista de la nueva política, «cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade e que non blinda todas as medidas que actualmente contempla a PAC». Gómez advirtió que la propuesta implica un recorte de fondos de hasta un 20 % respecto a la PAC actual, lo que supondría una reducción de alrededor de 80 millones de euros anuales para Galicia. Recordó además que esta postura contraria, compartida por la Xunta y el sector, ya fue trasladada en varias ocasiones al Gobierno central. Por ello, señaló que ayer mismo, durante la Conferencia Sectorial, volvió a pedir al ministro Planas que defienda en Bruselas los intereses de los agricultores y ganaderos gallegos.
Asimismo, la conselleira reclamó al Gobierno central un compromiso más firme en esta cuestión, «con cifras claras, salvagardas para Galicia e políticas que aseguren a remuda xeracional e a cohesión rural». Criticó la falta de información del Ejecutivo del Estado sobre las negociaciones que mantiene en las instituciones europeas y su escasa comunicación con las comunidades autónomas. Finalmente, pidió al Gobierno una postura «contundente e coordinada ao respecto» y que vete el Novo Marco Financeiro Plurianual propuesto por la Unión Europea.
