Un litigio por la herencia opaca la venta de Pazo Rubianes a Bodegas Arzuaga

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

AGRICULTURA

Martina Miser

Gonzalo Ozores, hermano de Beatriz y María, las dos mujeres que en los últimos años han gestionado la bodega, advirtió a la firma compradora de que hay abiertos varios pleitos

23 oct 2025 . Actualizado a las 10:22 h.

La venta de Pazo Rubianes a Bodegas Arzuaga se ha visto enturbiada por la falta de acuerdo sobre la repartición de la herencia de la familia Ozores. Gonzalo Ozores, hermano de Beatriz y María, las dos mujeres que en los últimos años han gestionado la bodega asociada al pazo vilagarciano, ha advertido a la firma compradora de que hay abiertos litigios en varias vías por este asunto. A través de un burofax señala que «quedan informados de la controversia y de la oposición existente sobre el presupuesto habilitante, la liquidación de gananciales, y su aprobación, de modo que no podrán ampararse en la buena fe registral frente a mis derechos si decidieran seguir adelante sin supeditar la operación a la regularización previa». A través de sus abogados, Gonzalo Ozores explica también que va a solicitar medidas cautelares para evitar la matriculación del pazo y de la finca en el registro mientras no se haya resuelto el conflicto previo.

La pasada semana

La venta de Pazo de Rubianes a Bodegas Arzuaga se dio a conocer la pasada semana. Esa firma de la Ribera del Duero eligió esta finca para desembarcar en Rías Baixas, dando continuidad así a una actividad impulsada hace décadas por Gonzalo Ozores, marqués de Rubianes y padre de Gonzalo, Beatriz y María. Estas últimas tomaron el relevo y con la ayuda y el apoyo del enólogo José Manuel Martínez Juste, consiguieron convertir la bodega vilagarciana en toda una referencia en la denominación de origen Rías Baixas. Utilizando en exclusiva las uvas de esta parcela, se elaboraban actualmente cuatro albariños: Pazo de Rubianes, el vino más emblemático de la casa, 1411, García de Caamaño y Paloma. La intención de Bodegas Arzuaga es dar continuidad a este proyecto, elaborando desde la histórica finca «uno de los mejores blancos del mundo».