Las 88 iniciativas que mejorarán la competitividad de la industria forestal gallega
![Maruxa Alfonso Laya](https://img.lavdg.com/sc/0NPhjaEA_1NGUzTXucWHF4IQiQ4=/75x75/perfiles/189/1622734659778_thumb.jpg)
FORESTAL
![](https://img.lavdg.com/sc/ExMlu7lD7CQCZVOXYrFr0krkoW8=/480x/2024/07/22/00121721660761976683569/Foto/F07Y5027.jpg)
La Xunta reparte cuatro millones de euros en ayudas que permitirán a estas empresas poner en marcha iniciativas de valorización, segunda transformación y ecoinnovación
24 jul 2024 . Actualizado a las 10:05 h.La Xunta quiere mejorar la competitividad las pequeñas y medianas empresas que conforman el sector forestal gallego, al tiempo que apuesta por procesos de producción con un menor impacto ambiental. Por eso, desde hace algún tiempo convoca las ayudas para la valorización, segunda transformación y ecoinnovación de productos forestales y para la digitalización y mejora de la seguridad y la salud en el entorno laboral. La resolución de estas subvenciones, que ahora dependen de la Consellería de Economía, pasó ayer por el Consello de la Xunta. 88 iniciativas se beneficiarán de las seis líneas subvencionales.
En la convocatoria de este año, que se realizó en régimen de concurrencia competitiva, había ayudas para mejorar la competitividad y la valorización, para el mobiliario, para la industria del contract y la construcción, para certificaciones, ensayos e informes y para seguridad y salud en el entorno laboral. En relación con las del ejercicio anterior, en esta ocasión se incluyeron además dos líneas, una para proyectos de digitalización y otra para ecoinnovación. Otra diferencia con anteriores convocatorias es que este año se incluyen medidas de simplificación administrativa, ya que la mayor parte de la información se elimina mediante una declaración responsable de los solicitantes, que se incorpora en el anexo de la solicitud.
Estas ayudas permitirán, de esta forma, apoyar 19 iniciativas en la línea de competitividad e innovación para actuaciones como la compra de maquinaria, las obras e instalaciones necesarias para la correcta instalación y funcionamiento de las inversión objeto de la subvención, entre otras cuestiones. Otros veinte proyectos relacionados con la línea dos, de mobiliario, contract y construcción, recibirán ayudas para la compra de maquinaria relacionada con el diseño y la fabricación de muebles y de elementos para la construcción. También se subvencionarán otros bienes de equipamiento nuevos que formen parte del activo de la empresa e intervengan en en proceso productivo objeto del proyecto.
Relacionadas con la línea de digitalización se concedieron 29 subvenciones para proyectos de digitalización que incluyen la implantación de sistemas para el control y mejora de la producción, como métodos de captura de datos, automatizaciones o supervisión remota, entre otros, En la línea de certificaciones ensayos e informes se aprobaron siete iniciativas que buscan implantar la certificación de la cadena de custodia de productos forestales, de normativas de calidad y de gestión ambiental. En cuanto a la de seguridad y salud en el puesto de trabajo recibieron el visto bueno una decena de iniciativas destinadas a crear, mejorar y expandir los servicios de prevención mancomunados y de medidas orientadas a la minimización del riesgo de origen y propagación de incendios, entre otros.
Finalmente, en la linea de Ecoinnovación se subvencionará dos iniciativas. Estas ayudas están dirigidas a apoyar proyectos destinados a ecodiseñar productos o materiales que utilicen la madera como materia prima para conseguir desarrollos técnicos o prototipos que mejoren la huella ambiental a lo largo del ciclo de vida. También quieren impulsar proyectos o soluciones de economía circular encaminados a prevenir el malgasto y a recuperar el máximo valor de las materiales o a introducir herramientas para el análisis de los aspectos ambientales que le permitan a la empresa identificar y, en algunos casos, cuantificar los impactos ambientales asociados a las distintas fases del ciclo de la vida en procesos productivos vinculados con la madera.
Esta orden de ayudas, concluyen en la Xunta, se enmarca en la Axenda de Impulso forestal-Madeira que, diseñada conjuntamente con los principales agentes del sector, tiene como objetivo potenciarlo e impulsar su modernización, la bioeconomía como motor de competitividad, favoreciendo una sociedad saludable, neutra en carbono, basada en el empleo verde y en el consumo de productos locales.