Patrocinado porPatrocinado por

Una restauración ambiental pionera en un monte de varas de O Courel

Francisco Albo
francisco albo QUIROGA / LA VOZ

FORESTAL

Un aspecto de la actuación realizada en el souto de Castiñeiras, en la aldea de Paderne do Courel
Un aspecto de la actuación realizada en el souto de Castiñeiras, en la aldea de Paderne do Courel AGCT

Acondicionan un souto donde rige un tipo peculiar de propiedad colectiva

21 nov 2024 . Actualizado a las 09:24 h.

La Asociación Galega de Custodia do Territorio (AGCT) desbrozó parcialmente el souto de Castiñeiras, en la localidad de Paderne do Courel, en una actuación piloto encuadrada en el proyecto Caprif-CC cuyo objetivo es —según explican los responsables— «a recuperación de espazos con valores culturais para a creación de paisaxes biodiversas». El bosque donde se llevó a cabo esta acción presenta la particularidad de que es de propiedad en proindiviso, del tipo llamado —entre otras denominaciones— monte de varas. Esta clase de propiedad colectiva se diferencia de los montes comunales en que se puede vender o heredar. Según indican desde la AGCT, la del souto de Paderne es la primera actuación de restauración ambiental de un monte de varas que se realiza dentro del proyecto Caprif-CC en la provincia de Lugo.

La actuación en el souto de la Paderne se llevó a cabo en una superficie de 5,18 hectáreas, lo que supone solo una pequeña parte del monte de varas, que tiene cerca de cuatrocientas hectáreas. La intervención consistió en desbrozar los matorrales y retirar la leña caída. El bosque, señalan desde la AGCT, estaba muy abandonado y cubierto de maleza. «A idea é realizar unha actuación pouco agresiva, diferente das rozas que se levan a cabo habitualmente nos soutos», explican. «Este tipo de acción resulta custosa, porque debe ser feita con moito coidado por persoal especializado», añaden.

La operación, dicen asimismo desde la AGCT tiene el objetivo de comprobar cómo responde el souto ante este tipo de tratamiento y de servir como referente para otras actuaciones posteriores. «O que se pretende é que estas intervencións axuden a previr os incendios forestais e ao mesmo tempo a fomentar o aproveitamento das castañas por parte dos veciños», señalan. «Ademais, a recuperación dun espazo como este pode influír de xeito directo no desenvolvemento do turismo sostible no territorio e agárdase que repercuta positivamente na produción micolóxica na zona», agregan.

Proyecto de creación de una comunidad de propietarios del bosque

La AGCT es copropietaria del monte de varas de Paderne, ya que adquirió los derechos de participación a uno de sus posesores. La entidad pretende promover la creación de una comunidad de propietarios para que sea más fácil gestionar y aprovechar estos terrenos, así como salvaguardar sus valores ambientales. El pasado febrero, la Consellería de Medio Rural promulgó un decreto que regula el régimen jurídico de este tipo de propiedad.

La creación de una comunidad de propietarios, precisan desde la asociación, «é un proceso complexo que pode levar moito tempo, porque hai que actualizar a documentación e localizar posibles herdeiros, entre outros aspectos». Cuando haya concluido este proceso, apuntan, la experiencia de restauración ambiental que se lleva a cabo actualmente puede servir como ejemplo para actuar más adelante en otras zonas de la extensa propiedad comunal y en otros montes de varas de otras partes de Galicia.

El proyecto Caprif-CC —siglas de «comunidades activas y paisajes resilientes a incendios forestales y cambio climático»— es coordinado por la Fundación Juana de Vega y respaldado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.