Castaña de Galicia amplía su territorio a toda la comunidad

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

FORESTAL

Lavandeira jr | EFE

A partir de ahora, se podrá producir esta fruta al amparo de la IXP en cualquier municipio gallego

27 dic 2024 . Actualizado a las 22:42 h.

La Castaña de Galicia podrá cultivarse en cualquier municipio de esta comunidad. Así al menos lo asegura el Diario Oficial de Galicia, que recoge una modificación del pliego de condiciones de este distintivo de calidad para ampliar su territorio. Esta es la misma medida que se tomó en su día con otra IXP gallega, la de Pataca de Galicia. También en esta sus dominios se circunscribían a una serie de localidades que, posteriormente, fueron ampliados a todo el territorio de la comunidad.

La medida fue solicitada por el pleno del consello regulador, que querían que los productos amparados por esta IXP pudieran cultivarse en todo el territorio gallego. Hasta ahora, los dominios de esta marca de calidad se circunscribían a las comarcas de municipio del interior de Galicia y de mayor altitud. Porque cuando se probó el pliego de condiciones, estas eran las zonas que contaban con mayor presencia de soutos tradicionales.

Castaña e Galicia

Cuestiones como los avances en los tratamientos y las medidas de prevención de las enfermedades que afectan al castaño, junto con el renovado interés comercial por el aprovechamiento de este cultivo han llevado a la recuperación de soutos gallegos en los últimos años, aseguran en la Consellería do Medio Rural. Parte de estos árboles que han vuelto a producir se ubican, sin embargo, fuera de las zonas delimitadas por la indicación geográfica protegida. Es por ello que tanto el consello regulador como la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), llevaron a cabo una serie de análisis y comprobaciones para concluir que, actualmente, en todo el territorio gallego se dan las condiciones de clima y suelo compatibles con la producción de castaña de calidad. 

 Este cambio en la delimitación del área geográfica obliga a hacer también pequeños cambios en otros ámbitos. Entre otras modificaciones, explican en Medio Rural, se ajusta el parámetro relativo al porcentaje de humedad que el fruto tiene que tener en el momento de la cosecha, que debe oscilar entre el 50 y el 60 %. También se cambian las referencias a determinados aspectos del cultivo, como la poda o el injerto, ya que no aportan una información específica diferencial del cultivo del castaño en Galicia respeto a otros territorios.

De todas estas modificaciones se informó al pleno del consello regulador, una sesión en la que también se analizó la situación actual del sector y las líneas de trabajo de cara al próximo año en las nuevas plantaciones de castaño. Además, se abordaron cuestiones como la lucha contra el fraude en la comercialización, la formación y la profesionalización del sector.