Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Serra da Capelada, zona prioritaria de actuación frente a las bandas del pino

Somos Agro REDACCIÓN

FORESTAL

JOSE PARDO

La Xunta invierte 1,4 millones en la lucha contra las enfermedades fúngicas de las coníferas

26 mar 2025 . Actualizado a las 10:12 h.

La Xunta de Galicia destinará casi 1,4 millones de euros en los próximos cuatro años para reforzar la lucha contra las enfermedades fúngicas como las bandas que afectan a las masas de pino, con la Serra da Capelada como zona prioritaria de actuación. Este plan, diseñado por la dirección xeral de Planificación e Ordenación Forestal de la Consellería do Medio Rural, se centra en cuatro líneas de acción.

Las medidas incluyen tratamientos fitosanitarios preventivos mediante la aplicación de sulfato cuprocálcico en ultrabajo volumen, principalmente en las épocas de mayor expansión de los hongos. Además, se llevarán a cabo tratamientos silvícolas, como clareos, podas bajas y cortas finales en las zonas donde no sea viable el uso del sulfato.

Otro eje del plan es la selección genética de árboles resistentes. En la Serra da Capelada ya se han seleccionado 32 ejemplares de pino con menor afección a las bandas, que se revisan periódicamente para evaluar su resistencia o tolerancia. Por último, se establecerán parcelas con diferentes intensidades de tratamientos para contrastar su eficacia, analizando factores como tiempos, costes y minimización de impactos.

La superficie de actuación abarca aproximadamente 2.000 hectáreas, divididas a partes iguales entre montes de gestión pública y privada. En los terrenos privados, se buscará la colaboración de los propietarios para llevar a cabo los trabajos.

La Serra da Capelada ha sido elegida como zona piloto debido a su alta incidencia de enfermedades fúngicas, su homogeneidad en la edad y tipo de propiedad de las masas forestales, y sus condiciones climáticas. Este modelo podría extenderse a otras áreas del territorio gallego.

El pino radiata (Pinus radiata) es de gran importancia económica y ambiental en Galicia, representando el 50% de los aprovechamientos de coníferas y generando más de 65 millones de euros en el  2024. Sin embargo, especies de hongos como Dothistroma pini y Lecanosticta acicola están causando una defoliación severa en los piñeiros desde hace décadas.

Este fenómeno, conocido como «enfermidade fúngica das bandas do piñeiro», ha avanzado por la cornisa cantábrica desde el 2018. El aumento de las temperaturas ha favorecido su expansión hacia nuevas áreas, como la Serra da Capelada, que abarca los municipios de Cedeira, Cariño y Ortigueira.