La Xunta ofrece plantas autorizadas para sembrar en franjas secundarias en esta campaña antiincendios

La Voz REDACCIÓN

FORESTAL

Arbustos renacidos en una zona quemada en O Courel.
Arbustos renacidos en una zona quemada en O Courel. CARLOS CORTÉS

A partir del 31 de mayo comenzarán las inspecciones y, en caso de detectar parcelas sin limpiar, los ayuntamientos darán 20 días como máximo para hacerlo

20 abr 2025 . Actualizado a las 14:25 h.

La Consellería do Medio Rural ha incorporado una nueva medida en la campaña de prevención de incendios forestales de este año: ofrecer a los propietarios de fincas plantas autorizadas para sembrar en las franjas secundarias, aquellas más cercanas a las viviendas, con el objetivo de reducir la carga de biomasa y minimizar el riesgo de fuegos.

Así lo ha explicado la directora-gerente de Seaga, Luisa Piñeiro, en una entrevista con Europa Press, en la que recordó que desde la puesta en marcha del convenio de gestión de biomasa en el 2021, se han inspeccionado más de 171.000 hectáreas.

El acuerdo, firmado recientemente entre la Xunta, la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y la empresa pública Seaga, cuenta ya con la adhesión de 288 ayuntamientos. El programa incluye diversas herramientas para facilitar la limpieza de fincas, como un visor público online que permite a los propietarios consultar la ubicación exacta de sus parcelas y las zonas concretas que deben ser gestionadas.

A partir del 31 de mayo, comenzarán las inspecciones y, en caso de detectar parcelas sin limpiar, los ayuntamientos notificarán a los propietarios para que procedan a gestionar la biomasa en un plazo de entre 15 y 20 días. En las cartas de notificación se incluirá la referencia catastral, que puede ser consultada en el visor Faixas secundarias Xunta.

Otra de las novedades del convenio de este año es la posibilidad de que los municipios soliciten el desbroce de hasta 12 kilómetros de pistas municipales, frente a los 10 permitidos en ediciones anteriores. Además, los concellos podrán pedir la limpieza de hasta 10 hectáreas anuales de fincas sin identificar, principalmente aquellas cuyos propietarios se desconocen.

En cuanto a la planificación territorial, aún no se ha definido la superficie total que se inspeccionará este año, ya que será cada ayuntamiento quien solicite las actuaciones según sus necesidades. La distribución tendrá en cuenta las parroquias prioritarias, aquellas con mayor riesgo de incendios, y otros factores como procesos de concentración parcelaria o la cobertura de inspecciones en años anteriores.