Piden prorrogar la moratoria a las nuevas plantaciones de eucalipto al menos hasta el 2030

M.C. REDACCIÓN

FORESTAL

Oscar Vázquez

Trece organizaciones, entre ellas la Fundación Arume y el Clúster de la Biomasa, y 7 catedráticos e investigadores han firmado una declaración conjunta en la que demandan a la Xunta establecer mecanismos para cumplir con los objetivos marcados en el Plan Forestal de Galicia

24 abr 2025 . Actualizado a las 09:36 h.

«Valoraremos todas as circunstancias». Con esa respuesta el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, dejó abierto el fin de la moratoria del eucalipto el pasado lunes durante la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta. Dos días después, varias organizaciones de la cadena de valor de la madera, fundaciones, organizaciones ecologistas y comunidades de montes han suscrito una declaración en la que piden a la Xunta que prorrogue dicha moratoria más allá del 31 de diciembre de este año. ¿Durante cuánto tiempo? «Como mínimo durante el próximo quinquenio, y hasta comprobar que se cumplen los objetivos de reducción de superficie de eucalipto marcados en el Plan Forestal de Galicia», dicen en un comunicado. De hecho, dicen que es necesario contar con más tiempo para poder analizar de modo adecuado los efectos de la moratoria en el monte según muestran los datos del Inventario Forestal Continúo

Además piden el establecimiento de mecanismos capaces de hacer cumplir los objetivos de superficies que marca el Plan Forestal de Galicia, donde se indica que, en base a los datos de superficie existentes cuando se elaboró dicho plan, habría que limitar y reducir la superficie ocupada por el cultivo de eucalipto en Galicia. Otras de las cosas que reclaman es que se refuerce el papel del Inventario Forestal Continuo. En el momento en el que sea factible, estas entidades piden que con la metodología empleada en la cartografía del Inventario Forestal Contínuo y la teledetección satelital, se identifiquen las superficies de plantaciones de eucaliptos que hubiesen incumplido la moratoria establecida en el 2021 y se inicien de oficio los trámites para que se restituyan los terrenos al estado anterior. 

Las organizaciones que respaldan esta declaración son Amigas da Terra, Bioeco2, Clúster da Biomasa de Galicia, Ecoloxistas en Acción, Fundación Arume, Fundación Montescola, Fundación Juana de Vega, Fundación RIA, Greenpeace España, Organización Galega de Comunidades de Montes (ORGACCMM), SEO Birdlife, Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) y WWF España. Al mismo tiempo, a título individual la respaldan Lourenzo Fernández Prieto, catedrático de Historia Contemporánea da USC y director Científico del CISPAC; Laura Oso Casas, catedrática de Socioloxía de la UDC y directora adxunta do CISPAC; Xavier Simón Fernández, catedrático de Economía Aplicada da UVigo y director adjunto de Transferencia del CISPAC; Edelmiro López Iglesias, profesor titular de Economía Aplicada de la USC; David Soto Fernández, profesor permanente Laboral de Historia Contemporánea de la USC; Mario Pansera, investigador en el área de Organización de Empresas da UVigo; y Ruth Varela Rodríguez, investigadora Juan de la Cierva de Composición Arquitectónica de la UDC.