Vilalba chequeará la salud de su árbol simbólico: «Sería unha pena que se perdese»

Xosé María Palacios Muruais
XOSÉ MARÍA PALACIOS LUGO / LA VOZ

FORESTAL

Junto al árbol, que preside la céntrica plaza de Suso Gayoso, empieza la rúa da Pravia, cuyo nombre está relacionado con el simbólico ejemplar
Junto al árbol, que preside la céntrica plaza de Suso Gayoso, empieza la rúa da Pravia, cuyo nombre está relacionado con el simbólico ejemplar LAURA LEIRAS

El Concello quiere sber qué problemas exactos afectan a la pravia, en la que han aparecido hongos

06 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La pravia, simbólico árbol de Vilalba, presenta últimamente un problema de hongos en su tronco, y el Concello quiere que un experto evalúe la situación e informe de cuál es la salud de ese ejemplar, cuya importancia en la capital chairega va más allá de lo forestal e incluso de lo relacionado con el medio ambiente.

En el tronco han aparecido hongos últimamente
En el tronco han aparecido hongos últimamente LAURA LEIRAS

Como afirmó en el último pleno la alcaldesa, Marta Rouco, en respuesta a una pregunta, el Concello pretende que Antonio Rigueiro, catedrático emérito de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y presidente de la Asociación Forestal de Galicia, se ocupe del asunto. A falta de desplazarse a la capita chairega, Rigueiro reconoce que la conservación de la pravia, constituye una agradable aspiración: «Sería unha pena que se perdese. Hai que facer todo o posible», dijo.

La decisión del Concello de contar con el criterio de un experto va acompañada de la imposibilidad de actuar por su cuenta, puesto que la pravia —científicamente, un arce blanco— está incluida en el Catálogo de árbores senlleiras de Galicia, lo cual obliga a contar con el visto bueno de la Xunta.

Aunque el árbol forma parte imprescindible del paisaje urbano de la Vilalba contemporánea, Rigueiro explicó que la especie, «en principio robusta», puede tener problemas en espacios urbanos. El árbol tiene más de cien años, aunque el problema, según el catedrático emérito de la Escola Politécnica Superior del campus de Lugo, «non ten por que ser a idade».

Lo que sí resultará importante, matizó Rigueiro, es conocer cuáles han sido las circunstancias que han acompañado la vida del árbol en los últimos tiempos y si ha padecido situaciones de estrés. «É igual ca nos humanos. En situacións de estrés baixan as defensas», afirmó.