El Seaga comprobará la correcta limpieza de 30.000 fincas en A Estrada

David Cofán Mazás
David cofán A ESTRADA / LA VOZ

FORESTAL

MONICA IRAGO

Quienes no acometieran el desbroce de sus fincas podrán ser sancionados

04 sep 2025 . Actualizado a las 10:22 h.

El deber de los propietarios es tener sin maleza las parcelas de las franjas de protección contra el fuego, conocidas como fajas secundarias, que son las que se encuentran a 50 metros de suelo urbano, núcleos rurales y viviendas. Un trabajo fundamental para prevenir los incendios que se demora hasta que la Administración de turno envía a los dueños una carta en la que advierte de las posibles multas si no lo ejecuta en el plazo. En A Estrada se enviaron 10.000 requerimientos para ejecutar las limpiezas, estableciendo el 31 de mayo como fecha límite. Ahora llegó el momento de conocer si realmente se realizaron los desbroces, por el contrario las sanciones no se harán esperar-

Técnicos del Servizo Agrario Galego (Seaga) iniciaron esta semana un nuevo recorrido por el municipio para realizar una nueva inspección de 30.000 parcelas situadas en la faja de protección de los núcleos rurales. El objetivo es comprobar el grado de ejecución de las limpiezas que solicitaron para la correcta gestión de la biomasa de estas propiedades.

La revisión inicial de estas 30.000 fincas se produjo a comienzos del año, motivando los ya mencionados diez mil requerimientos. Aunque desde mayo no se efectuó la inspección, con la llegada de septiembre el Seaga comunicó al Concello de A Estrada que será en estos días cuando vuelvan al terreno.

En base a la información trasladada al alcalde, Gonzalo Louzao, los titulares de las fincas que no realizaron las intervenciones requeridas en el primer aviso, recibirán ahora una segunda notificación. De tal forma que el Seaga dará a los propietarios una segunda oportunidad con 15 días más de plazo para limpiar la maleza de sus fincas. En caso de que reincidan pasado este tiempo, llegarán las sanciones.

Multas de hasta 100.000 euros

Para quien no cumpla la normativa se expone a multas que van de los mil a los cien mil euros, unas cuantías nada desdeñables de las que las Administraciones han empezado a informar mediante la publicación de bandos. En esas comunicaciones se recuerda la obligación de mantener libres de maleza las parcelas situadas a cincuenta metros de suelo urbano, núcleos rurales y viviendas y también de eliminar especies invasoras como eucaliptos, pinos o acacias.

En este sentido, Louzao incidió en que el plazo que ahora dará el Seaga en la segunda inspección no es prorrogable, de manera que recomendó a las personas que no hicieron las limpiezas en tiempo y forma que no las demoren más e inicien de manera inmediata su ejecución.

«Somos conscientes de que se fixo unha limpeza moi importante», apuntó el alcalde estradense. No obstante, Louzao advirtió que el número de notificaciones que el Seaga emita en esta segunda vuelta será el indicador más fidedigno del grado de atención a la hora de subsanar las necesidades que el servicio detectó en su primera ronda de visitas. El Seaga incluyó entonces en sus informes todas las acciones necesarias en las fincas, de tal modo que las medidas correctoras en cada caso no dejaron margen para la interpretación.

Evitar colapsos

Gonzalo Louzao solicitó al Seaga que emita los nuevos requerimientos de forma gradual, ya que los 10.000 de la anterior ocasión colapsaron el sistema. Además, demandó la presencia de técnicos del servicio en el Concello para poder atender a las personas que se acerquen al consistorio cuando lleguen las notificaciones.

El regidor detalló que esta inspección exhaustiva del Seaga no tuvo precedentes en el municipio, por lo que muchos vecinos se vieron sorprendidos. En cualquier caso, considera que fue necesario para recordar a la población «a importancia e utilidade de chegar ao verán coas vivendas e as persoas protexidas». Un acicate por el cual Louzao sostiene que «houbo unha porcentaxe importante de limpezas que non se terían feito».

«A aposta polo rural non é só rozar as cunetas; esta aposta esixe unha colaboración público-privada», detalló Louzao, quien explicó que el Seaga dejó pasar el verano sin revisar por lo inadecuado de realizar la roza mecánica en momentos de riesgo extremo de incendios.

Finalmente, el alcalde de A Estrada espera que el número de propietarios que cumplieron sea significativo y apeló a la responsabilidad vecinal para llegar a la próxima temporada «cos deberes feitos».