Ingenieros forestales instan a la Xunta a pronunciarse sobre el fin de la moratoria del eucalipto y piden su prórroga

E.P. SANTIAGO

FORESTAL

ALBERTO LÓPEZ

La Asociación Profesional de Enxeñería Forestal da Xunta dice que el periodo de prohibición debería haber sido utilizado para «establecer los criterios técnicos y normas para regular el uso de la especie»

23 sep 2025 . Actualizado a las 09:29 h.

La Asociación Profesional de Enxeñería Forestal da Xunta (Apenfoga) ha instado a que el Gobierno de Galicia se manifieste acerca del fin de la moratoria del eucalipto en la comunidad, que se extingue el próximo 31 de diciembre, y sugiere la prórroga del periodo. En un comunicado trasladado a los medios este lunes, la asociación ha explicado que en el 2021 se prohibió temporalmente nuevas plantaciones de eucalipto, pero no se ha programado «ningún tipo de análisis de la evolución de la especie», ni hubo previsión «del desarrollo de una regulación de su uso».

Por ello, la Apenfoga ha señalado datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia (IFCG) que estiman que la superficie de eucalipto en el 2023 era de 419.051 hectáreas, lo que significa un aumento respecto al 2022 del 1,4% _o 6.000 hectáreas más_.

El dato, sostiene la asociación, «evidencia el elevado número de plantaciones ilegales de eucalipto que se están llevando a cabo». Además, denuncia la Apenfoga que el hecho llega a «desbordar la capacidad de medios y personal encargado de la inspección y denuncia de los distritos forestales».

PRORROGAR LA MORATORIA

Asimismo, la entidad insiste en que el periodo de moratoria debería haber sido utilizado para «establecer los criterios técnicos y normas para regular el uso de la especie».

No obstante, teniendo en cuenta la «falta de análisis sobre la evolución de la superficie ocupada por el eucalipto» y la «ausencia absoluta de una planificación básica del empleo de la especie», la asociación urge a la Xunta a que prorrogue la moratoria. De este modo estarían afectadas nuevas plantaciones de eucalipto «hasta que la Consellería de Medio Rural disponga de información más precisa aportada por el IFCG» y «haya una planificación necesaria para cumplir con los objetivos establecidos en la revisión del Plan Forestal de Galicia».