La carne de Lugo que es saludable y que ayuda a prevenir incendios en el monte
GANADERÍA
Puraga divulga las bondades del consumo de potro, que sobre todo se alimenta de toxo y que ayuda a tener limpio el terreno
01 jun 2023 . Actualizado a las 19:21 h.El que haya pasado por ferias como Expolugo, que tuvo lugar el sábado y el domingo pasados en Lugo ciudad, se encontró con una muestra de ganadería en la que el caballo gallego estaba presente. La imagen resulta conocida para quien acuda a certámenes de ese tipo, pero quizá le sorprenda un poco que se divulguen los valores de la carne de potro, cuyo consumo en Galicia aún está lejos del de otras zonas de España o de otros países de Europa.
La campaña de la asociación sectorial Puraga, que engloba a criadores de caballos de pura raza gallega, se centra en las características nutricionales de la carne, pero también en la importancia de esas reses para la prevención de incendios, ya que ayudan a mantener limpio el monte. Aunque la asociación tiene ámbito gallego, su presencia en Lugo resulta particularmente relevante, puesto que en la provincia vive una buena parte de sus socios. Municipios del norte de la Terra Chá y del oeste de A Mariña, en el entorno de la Serra do Xistral, aportan una nutrida masa social.
Para destacar las cualidades de la carne y las bondades de esta ganadería, Puraga recalca que la cría de los potros se lleva a cabo con un sistema extensivo: así, criar un ejemplar requiere disponer de una hectárea o de hectárea y media de monte por año. El terreno en el que se mueven los animales suele caracterizarse por la presencia de vegetación de monte bajo, a cuya limpieza contribuyen estas reses.
Por término medio, un caballo de monte come al día unos 21 kilos de forraje, compuesto mayoritariamente por toxo. Esa alimentación supone, indirectamente, una contribución a la reducción de emisiones, ya que se trata de un producto que se encuentra en la zona por la que andan los caballos y no requiere transporte; sin embargo, resultan relevantes, en opinión de Puraga, sus repercusiones para los humanos y para el medio ambiente.
De 70 a 80 kilos
En primer lugar, de esos animales pueden extraerse de 70 a 80 kilos de carne. Según la asociación, destaca por su calidad y por su riqueza en hierro, lo que la hace sana y nutritiva. La asociación vincula el consumo de esa carne saludable con la salud del monte en particular y de la biodiversidad en general: comer cien gramos de esa carne permite mantener limpia una superficie que oscila entre los 14 y los 21 metros cuadrados y que así no se verá atacada los incendios.
No es la primera vez que Puraga divulga las bondades de la carne de potro. En noviembre del año pasado, en Lugo ciudad, organizó unas jornadas en las que el restaurante Canedo elaboró platos con distintas recetas en las que la carne de potro fue protagonista. Los menús se distribuyeron en bolsas, puesto que las condiciones derivadas de la pandemia impidieron que se celebrase un almuerzo previsto.
Recuperación
La celebración de Expolugo en este San Froilán ayudó a hacer visible el trabajo de Puraga. «A xente ten gana de que se fagan cousas», dijo Luis Guillín, veterinario de la asociación. Para el colectivo, es importante que se vaya recuperando la actividad ferial anterior a la pandemia.