Detectan un caso de la enfermedad hemorrágica epizóotica en Xermade

LA VOZ LUGO

GANADERÍA

ALBERTO LÓPEZ

La Xunta informó de una sola vaca infectada por el virus

12 oct 2023 . Actualizado a las 10:06 h.

La Xunta de Galicia detectó el séptimo foco de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). Fue en una explotación bovina del concello lucense de Xermade, con un único caso de una vaca que presentaba sintomatología compatible. Los servicios veterinarios autonómicos tomaron de inmediato muestras de los animales sospechosos, lo que resultó con un resultado positivo confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete. 

En el «foco» de Xermade, igual que en el resto detectados en Galicia, solo dio positivo en EHE una res de entre todo el censo del municipio. La Xunta recordó que esta enfermedad es infecciosa pero no contagiosa y está producida por un virus que se transmite a los animales exclusivamente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides,spp. Es decir, no se transmite de una vaca a otra y tampoco afecta a personas. Hasta el momento, se registraron casos en San Sadurniño, Pontedeume, Vilarmaior, Riós, A Capela y Abegondo. Es la primera vaca afectada en la provincia de Lugo.

Hasta el momento son siete las vacas que dieron positivo en esta enfermedad, aunque la Xunta destaca que la EHE afecta especialmente a rumiantes silvestres, sobre todo ciervos, corzos o gamos. En el ganado doméstico solo resulta afectado el bovino y presenta síntomas. El ganado ovino también se puede infectar pero no aparece sintomatología, y el caprino no es sensible a esta enfermedad. Los síntomas son moderados y contemplan fiebre, pérdida de apetito, edema facial, segregación ocular, salivación o dificultad respiratorio. Desaparecen en unas dos semanas. 

La Xunta señaló que no existe vacuna ni tratamiento curativo específico, por eso las medidas preventivas que se puede tomar van encaminadas a evitar el contacto de los animales con el mosquito. Concretamente recomienda evitar la existencia de posibles zonas de cría del mosquito transmisor en las explotaciones, utilizar repelentes o desinfectantes y, en el caso de detectar animales son sintomatología compatible, avisar de inmediato a los servicios veterinarios oficiales de la Consellería de Medio Rural.