«Coa velutina antes convivíamos, agora malvivimos e no futuro desapareceremos»

Carlos Cortés
Carlos Cortés MONFORTE / LA VOZ

GANADERÍA

Personal de la empresa pública Seaga, en la retirada de un nido de velutinas
Personal de la empresa pública Seaga, en la retirada de un nido de velutinas VÍTOR MEJUTO

Los apicultores esperan que el primero congreso gallego de control de esta plaga, que se celebra en Chantada, cambie la gestión del problema

22 oct 2023 . Actualizado a las 12:46 h.

El primer Congreso Galego de Control da Velutina, que se celebrará en Chantada a principios de noviembre, tiene ya cubiertas cerca de la mitad de sus 250 plazas. El interés es evidente entre los apicultores, cada vez más preocupados por los efectos de esta avispa asiática que lleva 12 años instalada en Galicia, pero los organizadores esperan llamar la atención también de otros productores agrarios. Y ponerlos de acuerdo con la Xunta en la búsqueda de métodos eficaces de control que por ahora no ven. «A avespa velutina é un insecto duro, intelixente e voraz», enfatizó este jueves Xosé Castro, de la Asociación Galega de Apicultura, en la presentación oficial de este congreso en Chantada. En el acto participaron además representantes del grupo de desarrollo local (GDR) Miño-Ulla, que financia la convocatoria, y del Ayuntamiento de Chantada, que pone la sede.

El congreso, el primero de esta envergadura que se organiza en Galicia, tendrá lugar el fin de semana del 4 y el 5 de noviembre. El mismo día que se hacía su presentación oficial, los organizadores tenían ya algo más de 120 solicitudes de plaza. Podrán asistir 250 personas, porque ese es el aforo máximo del auditorio municipal de Chantada, el local en el que tendrán lugar las diez charlas y mesas redondas que están organizadas. Entre los ponentes, expertos que trabajan en Galicia, pero también en otras comunidades autónomas del norte peninsular, una área geográfica en la que la expansión de la velutina ha ido avanzando a un ritmo similar, pero en la que no siempre se han aplicado las mismas estrategias.

Los organizadores presentaron este jueves en Chantada el congreso, que se celebrará los días 4 y 5 de noviembre
Los organizadores presentaron este jueves en Chantada el congreso, que se celebrará los días 4 y 5 de noviembre CARLOS CORTÉS

Claro que uno de los problemas que apuntan en la Asociación Galega de Apicultura (AGA) es que, en general, las estrategias desarrolladas hasta ahora no han dado los resultados buscados.

A este respecto, Xosé Torres, recordaba este jueves en Chantada que el Ministerio de Agricultura hizo públicas unas directrices a modo de recomendaciones para aplicar en las comunidades autónomas para tratar de controlar la población de este insecto, pero que la realidad hoy es que eso no ha funcionado. «A resiliencia da velutina levou por diante a estratexia estatal deseñada no 2015», afirma.

El punto de vista dominante entre los apicultores gallegos es pesimista, así que Torres no evita ser contundente: «No pasado a velutina convivía connosco, no presente fainos malvivir e no futuro, de seguir por este camiño, desapareceremos».

La presencia de la velutina en Galicia y en el resto del norte peninsular, añade el presidente de AGA, es una plaga y para erradicarla hay que poner en juego «ciencia, medios e coordinación». Torres se queja de que en ocasiones parezca que su erradicación es cosa de los apicultores, porque ellos son los primeros perjudicados.

No le parece justo ni útil, porque ese sector por sí solo no tiene capacidad para enfrentarse en solitario a un desafío así y porque los efectos de esta plaga pueden acabar afectando a todos. «Xa os están comezando a notar os cultivos de froita, incluída a uva, pero é que ademais os alimentos pódense importar, pero a polinización que permite cultivalos non, e a velutina ameaza esa polinización», advierte Torres.

Los organizadores

En la presentación estuvieron presentes también el alcalde de Chantada, Manuel Varela, el presidente del grupo de desarrollo local Miño-Ulla, Ramiro Moure, su gerente, Javier Rodríguez Medela, el alcalde de Chantada, Manuel Varela, y el socio de AGA e integrante de la directiva del GDR Miño-Ulla Enrique Rojo.

En la selección de los temas a desarrollar en las ponencias y debates del 4 y el 5 de noviembre, los organizadores buscan dar una visión global sobre la situación actual de la expansión de la velutina en todo el norte peninsular, desde Galicia a Cataluña. Y además tratan de aportar propuestas que sirvan para debatir mejoras técnicas para combatir esta plaga.