![](https://img.lavdg.com/sc/4SFuiptPIEp8YxA2uBVrJ7fFjvk=/480x/2023/11/20/00121700495522750587335/Foto/O30J2063.jpg)
La Comisión de Agricultura del Parlamento propone que los envases incluyan obligatoriamente información sobre el porcentaje de producto que viene de cada país
21 nov 2023 . Actualizado a las 10:28 h.Hace ya un tiempo que los apicultores reclaman que se introduzcan una serie de cambios en el etiquetado de la miel que mejoren la información que recibe el consumidor. Ahora, según informa COPA-COGECA, la asociación de granjeros y de cooperativas europeas, la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, en su revisión de la conocida como Directiva desayuno, ha introducido las reivindicaciones de estos productores. Las medidas afectan a la miel, los zumos de frutas y a las mermeladas y tratan de mejorar la información que el consumidor puede encontrar en los envases.
Proteger al consumidor de la adulteración y el fraude en los envases de miel es el objetivo con el que los europarlamentarios han dando el visto bueno a la revisión de la normativa. Desde COPA-COGECA dan la bienvenida a las medidas propuestas por el Parlamento. La primera de ellas obligará a las empresas a indicar en el etiquetado el origen de los distintos porcentajes de miel que se incluyen en ese envase y en orden descendente. Esta era una de las principales reivindicaciones del sector, que veían como mieles procedentes de terceros países eran comercializadas como mieles de la Unión Europea al no tener que especificar el origen de todas y cada una de las mieles que formaban la mezcla. La medida afecta tanto a los Estados miembros como a terceros países y busca aumentar la transparencia para los consumidores.
Otras de las propuestas del Parlamento pasan por incluir un sistema de trazabilidad con tecnología blockchain, lo que permitirá rastrear toda la cadena de la miel. También se apuesta por eliminar la miel filtrada y por indicar en la etiqueta la miel sin calentar. Propuestas todas ellas que, añaden en COPA_COGECA, son muy bien recibidas por los apicultores europeos. «Estas mejoras, son el primer paso en la dirección correcta para conseguir el objetivo del 0 % de adulteración en la cadena de valor de la miel para el 2030», afirman en esta organización.
Los eurodiputados mantuvieron también la propuesta de la Comisión de aumentar el contenido mínimo de fruta en mermeladas y jaleas, pues eso permitirá aumentar el consumo de fruto entre los consumidores y apoyar al sector frutícola.