![Finca Valverde en Allariz](https://img.lavdg.com/sc/lZE7ZkCGo2q3brCz4mWGPPLqkVM=/480x/2024/02/13/00121707841801949288434/Foto/OF14C1F1_172940.jpg)
La Diputación cedió una finca sin uso a la fundación Ramón González Ferreiro
14 feb 2024 . Actualizado a las 14:14 h.La explotación de Valverde, en Allariz, la compró a finales de los años setenta la Diputación a la Caixa de Aforros Provincial de Ourense. En los años siguientes, se firmaron convenios de colaboración con el Concello de Allariz, la Fundación San Rosendo y la Xunta para la cesión de distintas parcelas de explotación. Hasta el 2014, estos terrenos se dedicaron principalmente a la cría y recría de ganado vacuno y, en momentos puntuales, a la recuperación del porco celta y de la pita de Mos.
Desde hace diez años está sin actividad, aunque se fueron realizando tareas de mantenimiento y limpieza de los terrenos. El 24 de enero del 2023, la Fundación Ramón González Ferreiro solicitó la cesión de las instalaciones de la granja así como de los terrenos y los montes asociados. En el año 2000, abrió la Escola Silvo-Pastoril, compuesta por una granja, una quesería y un rebaño de ovejas de raza latxa, lo que se conoce como O Rexo. Ahora, a través de la cesión de estos terrenos, pretenden, entre otras cosas, ayudar a poner en marcha explotaciones viables, ofreciendo modelos, tutorializando sus inicios y acompañándolas en la comercialización.
En este tiempo, las trabas administrativas fueron varias, aunque la más dificultosa fue la de encontrar los bienes a los que se hace referencia, ya que estas propiedades fueron escrituradas el 24 de febrero del 1978 y el actual catastro no permitía localizarlos con certeza. El 21 de noviembre se cuadraron la referencias catastrales con el Registro de la Propiedad, por lo que la Diputación lo consideró viable. Estuvo a exposición pública la primera fase de la cesión para que la fundación pueda iniciar su plan y solo falta que sea aprobada en pleno.
El objetivo de ValdoRexo es la creación de un centro de producción, transformación e innovación agroganadera. Será una granja de cría de ganado vacuno, ovino, caprino y de aves en la que los animales aprovecharán los pastos y los montes de la finca ayudando, además, a conservar la naturaleza y la biodiversidad.
Los productos derivados de esta cría se transformarán en las instalaciones para añadir valor a la producción y poder comercializar alimentos de calidad y de proximidad. Las experiencias de este centro estarán disponibles para aquellos que quieran iniciar nuevos proyectos.
La previsión de la Fundación Ramón González Ferreiro es ir introduciendo poco a poco animales. Prevén alcanzar la cifra de 350 ovejas latxa, 25 bueyes, 150 cabras y cien palomas en el horizonte del 2027, para producir quesos, yogures y carne. Además, ofertarán comida cocinada de oveja.
El buen estado en el que se encuentran los terrenos y la granja de Valverde, ya que la Diputación realizó durante estos diez años trabajos de mantenimiento, permitirá que en pocos meses pueda empezar a andar el proyecto, aunque los animales se irán incorporando poco a poco. La fundación estima que en cuatro meses, tras la aprobación definitiva de la cesión por 25 años, el centro esté en marcha.
La granja de O Rexo, propiedad de la Fundación Ramón González Ferreiro en Requeixo de Valverde, nació de la idea de esta entidad y del Concello alaricano de dar una nueva vida a los pastos que habían quedado abandonados. Era el año 2000 y se creó la escuela silvo-pastoril. Durante estos más de veinte años ha ido creciendo. De los quesos de oveja, que siguen fabricando, pasaron a usar leche de vaca, gracias a un acuerdo con una granja ecológica que existe en el municipio. Este es un nuevo paso.
El GDR Limia-Arnoia desarrollará el proyecto ATerra en Xinzo y Sandiás
La Diputación de Ourense también ha cedido el uso de parcelas ubicadas en A Lagoa de Antela, en Sandiás, al GDR Limia-Arnoia para ejecutar el proyecto ATerra que aspira a dinamizar el territorio y recuperar tierras abandonadas o en desuso, así como conectar a los propietarias con potenciales demandantes.
Tras la puesta en marcha de la iniciativa, el GDR detectó la necesidad de crear un fondo de tierras y tuvo conocimiento de que la entidad provincial tenía en propiedad unas parcelas en Sandiás y Xinzo, cerca del aeródromo. El grupo de desarrollo local se marca como objetivo disponer de parcelas productivas que permitan apoyar nuevas explotaciones agrarias o el mantenimiento de las que existen.
A partir de ahora, y durante 25 años o hasta que termine el proyecto, serán los encargados de gestionar esta superficie. Lo harán a través de un concurso abierto a todo el público con unos baremos para su concesión. Varios serán los criterios que tendrán en cuenta para otorgar la explotación de las tierras. Entre ellos, que los productores emprendan una actividad agraria, que esta sea ecológica o que quieran iniciar cultivos alternativos a la patata o al cereal.
En un principio se firmará un contrato de alquiler entre ambas partes. No será inferior a doscientos euros por hectárea ni superior a trescientos, anuales. El primer año será exento de pago y las parcelas se alquilarán por un período de cuatro años prorrogables a ocho. Contarán con un contador de agua propia y serán los arrendatarios los que asuman el coste. Las solicitudes se pueden hacer a través de la plataforma Aterra.