La Xunta destinó más de 9 millones de euros en la última década a ayudas para fomentar la apicultura

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

Agostiño Iglesias

El apoyo público ha duplicado el número de colmenas y explotaciones que se benefician de estas ayudas en Galicia

23 jul 2024 . Actualizado a las 10:33 h.

La Xunta de Galicia ha destinado más de 9 millones de euros a ayudas para la apicultura en los últimos diez años, según un informe de la Consellería do Medio Rural. Este apoyo público ha tenido efectos muy favorables, duplicando el número de colmenas y explotaciones beneficiarias. En 2015, Galicia contaba con menos de 100.000 colmenas subvencionadas, cifra que ha aumentado a cerca de 200.000 en la actualidad. Asimismo, el número de explotaciones ha pasado de poco más de 1.000 a 2.200.

La última convocatoria de estas ayudas, correspondiente a 2024, se publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el pasado enero con un presupuesto de 1,5 millones de euros. La resolución de estas ayudas, que se publicará este viernes en el DOG, beneficiará a 2.200 explotaciones.Los principales objetivos de estas subvenciones son el mantenimiento y fomento de la apicultura, por los muchos beneficios que las abejas aportan desde el punto de vista medioambiental y económico. El informe, que fue estudiado por el Consello da Xunta, constata que esta finalidad se esta cumpliendo de acuerdo con esa evolución favorable en el número de colmenas y explotaciones en los últimos años, que convierten a Galicia en una de las principales comunidades autónomas de este sector, 

Entre las novedades de esta convocatoria destaca la priorización de la lucha contra la avispa velutina, que ha ocupado el primer lugar en la distribución de fondos. Además, estas ayudas se han invertido tradicionalmente en personal especializado, tratamientos contra el ácaro de la varroa y alimentación de las colmenas.En concreto, un 45 % de las subvenciones se corresponden con la linea de alimentación y otras acciones para revitalizar las colmenas, otro 32,5 % se destina a la lucha contra la varroa, el 5 % a la contratación de personal y un 7,7 % a la lucha contra la velutina, 

La apicultura es crucial para la conservación de la biodiversidad y la economía sostenible. La FAO estima que 71 de los 100 cultivos que proporcionan el 90% de la alimentación mundial dependen de la polinización de las abejas. En Galicia, la actividad de las abejas tiene un gran impacto en cultivos como el manzano, el cerezo y el tomate. La Comisión Europea estima que las abejas contribuyen anualmente con 22.000 millones de euros a la agricultura europea.