Acudió al polígono agroforestal de Sbadelle, en Chantada, que se dedicará principalmente a ganadería
16 ene 2025 . Actualizado a las 09:20 h.La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, destacó ayer la importancia de los instrumentos de movilización contemplados en la Lei de Recuperación da Terra Agraria para dinamizar y hacer rentable el medio rural desde una perspectiva económica, social y ambiental, y con el objetivo de fijar población. Gómez realizó estas declaraciones durante su visita al polígono agroforestal de Sabadelle, en Chantada, acompañada por la directora general de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (agader), Paz Rodríguez; el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, y el alcalde de Chantada, Manuel Varela. Este polígono permitirá poner en valor 38,68 hectáreas de terreno distribuidas en 114 parcelas pertenecientes a 80 propietarios.
Durante la visita, la conselleira subrayó que «cómpre destacar o papel do gando en extensivo como elemento dinamizador, cun importante labor socio-ambiental e de prevención de incendios».
El polígono de Sabadelle, declarado de utilidad pública, se encuentra actualmente en la denominada fase de acuerdo de inicio, primer paso en el procedimiento para su desarrollo. Según explicó Gómez, estos polígonos son herramientas para recuperar y poner en producción tierras de buena capacidad productiva que se encuentren abandonadas, infrautilizadas o susceptibles de optimización, con el objetivo de garantizar su rentabilidad.
En Lugo hay seis
La provincia de Lugo cuenta con seis polígonos agroforestales, que en conjunto abarcan más de 290 hectáreas distribuidas en mil parcelas de unos 500 propietarios. Además del de Sabadelle, están los polígonos de Ver (Bóveda), Loio (Paradela), Xesto (O Saviñao), Barcia (Navia de Suarna) y Carballedo, este último compartido con el municipio ourensano de A Peroxa.