Patrocinado porPatrocinado por

Un cerdo lalaíno de 14 meses y más de 180 kilos para la matanza

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

GANADERÍA

cedida

El animal, que ha sido alimentado con bellotas y castañas, será sacrificado el día 16 en la recreación de esta fiesta tradicional que se celebra este año en Catasós

06 feb 2025 . Actualizado a las 08:22 h.

En Lalín todo está ya preparado para la celebración de la que será la edición número 45 de la Matanza Tradicional do Porco. Este año son los vecinos de la parroquia de Catasós los encargados de la organización de esta cita. El concejal de Festas y de zona, José Cuñarro Torres, y el pedáneo de Catasós, Antonio Fernández Fernández, se desplazaron hasta la explotación del criador de cerdos celtas y lalaínos, Celso Toimil, en Ateán, en la parroquia de Botos. Una visita que tenía como objetivo comprobar el estado del cerdo que será sacrificado con motivo de la recreación de la matanza.

Este es un cerdo lalaíno de 14 meses, hijo de madre celta y de padre de raza Duroc. Se trata de un ejemplar criado con una alimentación natural a base de castañas y de bellotas.

Cuñarro aprovechó ayer para agradecer su labor a Celso Toimil, criador del cerdo, señalando que «é difícil atopar cada ano un exemplar que cumpra cos requisitos de ser un porco como os de antano, que pese máis de 180 quilogramos e que teña máis dun ano de vida» además de ser «criado fóra, alimentado con landras e castañas, produtos típicos do noso rural».

El concejal confía en que el día fijado para la recreación de la matanza, que será el domingo 16 de febrero, «veña bo día, ou polo menos non chova». De todas formas y en previsión de que pueda hacer mal tiempo, Cuñarro explicó que se instalará una carpa junto al local social parroquial y será allí donde se lleve a cabo la degustación de los productos. A menos de 200 metros de ella, apuntó, está la casa de Amorín, en el lugar de Antuín, donde se desarrollarán parte de los actos.

Habrá también, explica, aparcamientos que estarán debidamente señalizados. Unas zonas que se encargarán de habilitar, alguna ocupando algunas fincas, los miembros de la asociación de vecinos de la parroquia de Catasós y los integrantes de Emerxencias Lalín que se encargarán también de la regulación del tránsito de vehículos en la zona y el control de los accesos. Cuñarro explicó que se pondrán todos los medios «para poder ter uns aparcamentos dignos».

El concejal invita tanto a los lalinenses como a los visitantes a que se acerquen ese día hasta la parroquia de Catasós para disfrutar de los actos de la Matanza Tradicional do Porco y agradece tanto al pedáneo como a la asociación de vecinos, a la comisión de fiestas y a la familia propietaria de la casa cedida para la ocasión, su implicación. Indicando que «están a traballar moito para que todo saia adiante».

Este año una de las novedades del evento será contar con una matarife femenina. Luisa Batán será la primera matachina de esta veterana celebración lalinense. Se inició el oficio con 17 años de la mano de su abuelo primero y de su padre después. Ahora, con 68 años, se encargará de sacrificar al cerdo elegido para la matanza de este año en Catasós.

Recreación de los oficios tradicionales y degustación de productos típicos

El pedáneo de Catasós, Antonio Fernández, destaca que «a parroquia está totalmente implicada na preparación da matanza» y remarca su elección de una mujer como matarife recordando que «por primeira vez imos ter matachina en vez de matachín».

Entre las actividades que podrán disfrutar tanto vecinos del municipio como visitantes será con la recreación de diferentes oficios tradicionales. Explicó que «haberá recreación de calceta, ganchillo, tapicería, palillería, afiadores... un pouco as tradicións da aldea».

Ese día también contarán con un horno en funcionamiento donde se llevar a cabo el cocido del pan. Cuñarro destaca que la matanza «era una das celebracións más importantes que tiñamos no interior de Galicia e na comarca de Deza, pois significaba ter garantido o sustento para todo o ano». Recuerda que «da matanza e da seitura era do que as familias vivían todo o año» y que surtían a las familias de todos los productos que salen del cerdo desde chorizos a jamones, lacones o tocino, entre otros muchos.

Como marca la tradición en Catasós habrá también una degustación de productos típicos del cerdo, a lo que se sumarán empanadas y postres caseros elaborados por las vecinas de la parroquia lalinense. No faltarán tampoco las actividades musicales y de animación de esta jornada festiva. Durante la recreación de todos los pasos de la matanza que abarcan desde el sacrificio del cerdo hasta la elaboración de los chorizos pasando por el lavado de las tripas, el colgado del cerdo o su despiece, el grupo Os Dezas de Moneixas amenizarán la mañana y por la tarde tocará el dúo Dilema tras la degustación.