La Xunta insta al Gobierno central a revisar ya la protección del lobo

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

Eliseo trigo | EFE

La conselleira de Medio Ambiente visitó una explotación ganadera en Sarria y destacó el impacto de los ataques del cánido en la comunidad

08 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, instó hoy al Gobierno central a revisar de forma inmediata el nivel de protección del lobo para garantizar el equilibrio entre esta especie y el sector ganadero. Durante su visita a una explotación ganadera en Sarria, la conselleira subrayó la necesidad de adaptar la protección del lobo a la realidad de cada territorio. Recordó que según el censo de la Xunta, la población de lobos en Galicia se mantiene estable con unas 93 manadas, por lo que el Gobierno autonómico considera que su estado no es desfavorable.

Vázquez resaltó que la Unión Europea respalda la postura gallega sobre el estado de conservación de la especie. El Comité Permanente del Convenio de Berna del Consejo de Europa aprobó la propuesta de modificar el estatus internacional del lobo de «estrictamente protegido» a «protegido». Según la conselleira, «a decisión do Goberno central de incluir o lobo no Listado de especies silvestres de régime de protección especial (Lesrpe) responde unicamente a criterios culturais e razóns ideolóxicas, pero non a aspectos obxectivos». Indicó que desde su inclusión en el Lesrpe en septiembre de 2021, los avisos por ataques de lobos han aumentado en Galicia un 72% y el número de reses afectadas creció un 57%, lo que ha vuelto inviables algunas explotaciones desde el punto de vista económico.

Vázquez lamentó que la ministra para la Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Sara Aagesen, rechazara una reunión solicitada el pasado diciembre para abordar esta cuestión y derivara la misma al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

Apoyo al sector ganadero

La Xunta mantiene su apoyo al sector ganadero con ayudas para paliar los efectos de los ataques de lobos e implementar medidas preventivas. En 2025, se convocaron tres líneas de ayudas por un total de 2,5 millones de euros para la adquisición y mantenimiento de perros protectores, pastores eléctricos y cercados de malla electrificada (1,5 millones de euros); la instalación de vallados fijos (400.000 euros); y la contratación de personal para el cuidado del ganado (casi 600.000 euros).

Los presupuestos autonómicos para este año incluyen una partida de más de 900.000 euros, un 49% más que en 2024, para compensar los daños ocasionados por el lobo. Además, las ayudas se han incrementado en un 10%, oscilando entre los 41 euros por un ejemplar de ganado ovino o vacuno y los 2.900 euros por una vaca autóctona de entre dos y seis años. La explotación ganadera visitada hoy en Sarria ha recibido más de 1.500 euros en ayudas para paliar daños y ha solicitado financiación para implementar medidas preventivas.