La Diputación de Ourense vende pollos de galiña de Mos a un euro

La Voz OURENSE

GANADERÍA

Ejemplares de galiña de Mos en una explotación del municipio de Castro de Rei
Ejemplares de galiña de Mos en una explotación del municipio de Castro de Rei OSCAR CELA

La institución ourensana lanza una nueva edición del programa de conservación de razas autóctonas, con ofertas también de cabra y oveja gallega así como de porco celta

28 mar 2025 . Actualizado a las 09:31 h.

Pollos a un euro la unidad. Esa es la oferta lanzada este año por la Diputación de Ourense en el marco de su programa de conservación de razas autóctonas en peligro de extinción. El Inorde (Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico) publicó este jueves las bases reguladoras para la venta de los animales, criados en la granja que la entidad tiene en Armariz (Nogueira de Ramuín).

Una de las razas con las que trabaja el Inorde es la galiña de Mos. El precio de los pollos de un día es de 1 euro cada uno y el único requisito para adquirirlos es tener un registro de ganadería (REGA). Para el resto de especies del programa, el proceso se complica algo más. Así ocurre con la oveja y la cabra gallegas. Los solicitantes deben estar en posesión de un código de explotación ovino o caprino según el caso y deben acreditar que ya tienen algún animal inscrito en el libro genealógico de dicha raza. Además, deben comprometerse a no sacrificar los ejemplares en el plazo de un año y, en el caso de las hembras, a cruzarlas exclusivamente con machos inscritos en el citado libro genealógico. Tanto para cabras como para ovejas, las menores de seis meses cuestan 60 euros por unidad y las mayores, 40, mientras que los carneros y los castrones de seis meses salen a 45 euros por animal.

La oferta del programa del Inorde se completa con el porco celta. En este caso, se permite la compra de un máximo de cuatro cerdas gestantes o de recría y de un solo verrón. En este caso los precios se fijan en base al mercado, siguiendo los publicados en la prensa cada semana. Los requisitos son poseer un código de explotación porcina y tener ya algún animal de la raza. Además, los compradores deben comprometerse también a no sacrificar a los ejemplares antes del plazo de un año y a cruzar a las cerdas únicamente con machos inscritos en el libro genealógico.