
Asoporcel y el Concello organizan la séptima edición
29 mar 2025 . Actualizado a las 10:18 h.La oferta de ocio de Friol tiene desde hace años un nuevo aliciente. Se trata de la Festa do Porco Celta, que organizan la asociación de criadores de la raza (Asoporcel) y el Concello friolés y que llega este año a la séptima edición. La fiesta se presentó este viernes en la casa consistorial, se celebrará el sábado 5 y cuenta con un variado programa.
Una buena muestra de lo variado de la fiesta, que no se limita a la parte de gastronomía, es que empezará con un campeonato de tute (pabellón polideportivo, 16 horas). Luego (20 horas) se celebrará una exposición y venta de productos de porco celta, que dará paso (20.30 horas) a una demostración de corte de jamón, protagonizada por un profesional.
La parte de degustación cerrará la jornada. En primer lugar (21.30 horas) se ofrecerá un picoteo de bienvenida a los asistentes. La cena (22 horas) tendrá un claro protagonismo del animal al que se dedica el festejo, pues el menú consistirá en caldo de ósos y cocido de porco celta. Un baile con música en directo cerrará los actos.
Tanto la participación en el campeonato de tute como la asistencia a la cena necesitan inscripción previa. Para inscribirse en el torneo, en el que solo podrán jugar personas que luego acudan a la cena, hay que pagar por adelantado 30 euros por pareja. En cuanto a la cena, el coste de cada tique es de 25 euros, y mañana es el último día para reservar plaza. El trámite debe hacerse con miembros de la organización y cabe también la posibilidad de que grupos numerosos reserven mesas.
En el acto de presentación estuvieron presentes miembros del gobierno local —con el alcalde, José Ángel Santos, en cabeza— y de la comisión organizadora, integrada por vecinos —Antonio Díaz, Manuel Roimil, Óscar Santos y Javier Serén—, por la comunidad de monte vecinal de la parroquia de Carballo, por el Restaurante Roimil y por la cooperativa Tres Fuciños.
«Plataforma ideal»
El regidor no ocultó su satisfacción por el auge alcanzado por la fiesta, no solo por la importancia que la cría de porco celta ha ido consiguiendo dentro de la ganadería local sino también por la animación que se vive en la capital del concello con este festejo. «É unha plataforma ideal para darlle maior visibilidade a unha raza que vai medrando pouco a pouco no noso municipio», destacó Santos, también satisfecho por comprobar que va creciendo la afluencia de forasteros.
La comunidad de montes de la parroquia de Carballo lleva años trabajando con porco celta, que cumple una función económica y a la vez ambiental, puesto que contribuye a la limpieza del terreno.