Ternera Gallega estudia la creación de una nueva categoría de terneros lactantes

M.C. REDACCIÓN

GANADERÍA

XOAN CARLOS GIL

El asunto, recogido en una carta enviada por Unións Agrarias al responsable de la IXP en la que también sugiere que la edad de sacrificio de los animales de Suprema pase de diez a doce meses, está en la orden del día del pleno del miércoles

26 may 2025 . Actualizado a las 13:58 h.

Mercosur y los buenos precios que están alcanzando los terneros fuera de la indicación xeográfica Ternera Gallega son una amenaza para este sello de calidad. Eso es lo que creen desde Unións Agrarias, organización que acaba de enviar un escrito al presidente de la Indicación Geográfica Protegida Ternera Galicia en el que le pide la modificación de la edad de sacrificio de los animales amparados bajo el paraguas de Ternera Gallega Suprema para que esta pase de los diez a los doce meses, pero además que se cree una nueva categoría para terneros lactantes para aquellos animales que son alimentados con leche materna hasta su sacrificio (antes de los 8 meses de edad) y que pasan al menos tres meses de su vida en establos. Estos asuntos forman parte de la oren del día del próximo pleno de la IXP que se celebrará el miércoles. De no dar tiempo a abordarlos, según fuentes de la IXP volverán a tratarse en otro pleno. 

Unións Agrarias cree que la creación de esta nueva categoría permitirá que muchos terneros que se están comercializando en torno a los 8 meses de edad (un 25% animales de Suprema) puedan conseguir un mejor precio. Al mismo tiempo, Unións Agrarias cree que al aumentar la edad de sacrificio de los terneros de categoría Suprema los ganaderos tienen la posibilidad de que todos los animales puedan aumentar su peso, engordar y mejorar sus cualidades organolépticas, y  su rentabilidad. Por su parte, como añaden, los consumidores se beneficiarán de tener a su disposición una mayor variedad de carnes, desde animales de menos de ocho meses hasta animales perfectamente diferenciados de menos de doce. «Elevar la edad de sacrificio a doce meses rompería el desequilibrio existente entre el Ternera Gallega Suprema y la Ternera Gallega convencional, ya que este último podría ser sacrificado a esta edad. Esto supuso una desventaja para los ganaderos de Suprema que debían vender sus animales antes de los diez meses de edad, perdiendo kilos y calidad debido al menor engorde», añade la organización agraria.

La idea, como explican , es que los productores de Ternera Gallega Suprema puedan competir en mejores condiciones, con un producto de mayor calidad capaz de acceder a mercados fuera de Galicia. Al mismo tiempo, quieren incentivar la certificación de animales dentro de la IXP para blindarse frente a animales que puedan llegar a España desde terceros países, sobre todo de Mercosur.

La modificación regulatoria propuesta por Unións Agrarias, según explica la entidad, quedaría amparada en la normativa europea y española, que incluye a los terneros sacrificados antes de los ocho meses (V) y de los ocho a los doce meses (Z).