Suspenden la puja de ganado de Silleda por culpa de un ciberataque

David Cofán Mazás
David Cofán LALÍN / LA VOZ

GANADERÍA

Miguel Souto

La Fundación Semana Verde sufrió un golpe informático que obligó a cancelar un proceso de subastas que tenía previsto comenzar esta tarde

23 jun 2025 . Actualizado a las 16:12 h.

La Central Agropecuaria de Silleda no celebrará este martes las subastas de ganado a consecuencia de un ciberataque sufrido por la Fundación Semana Verde en las últimas horas. Desde la sociedad anunciaron la suspensión de la puja porque la agresión informática «no hace posible comenzar el proceso que conlleva este mercado», el cual tenía previsto arrancar esta tarde a partir de las 17.00 horas. En ese momento, transportistas y ganaderos comienzan a llegar al recinto ferial de Silleda con los animales para iniciar las labores de documentación de las reses que saldrán a subasta.

La Fundación Semana Verde aseguró que están recopilando toda la información para presentar la pertinente denuncia ante la Guardia Civil, si bien intentaron solventar el problema a lo largo de la mañana para tratar de llevar a cabo la sesión en la central. «No ha sido posible dada la premura con la que debe iniciarse todo el proceso de la Central», explican. Asimismo, reiteran que el personal está informando de la suspensión a todos los operadores que participan semanalmente en el mercado.

Polémica por la puja digital

Este episodio llega después de la polémica entre los compradores y la Central Agropecuaria por la digitalización de las pujas, que generó un intenso conflicto con el plantón de los operadores críticos con este nuevo sistema. No fue hasta finales del mes pasado cuando el recinto ferial silledense recuperó la normalidad después de tres semanas de un bajón en la actividad como consecuencia de dichas ausencias.

El martes 7 de mayo se celebró la primera subasta con este método 100 % digital, siendo necesaria la presencia de la Guardia Civil por el bloqueo del recinto por parte de los transportistas díscolos al tener que devolver 400 becerros que quedaron sin vender. Desde la Fundación Semana Verde explicaban que con esta medida se buscaba rebajar el uso del papel y la carga de trabajo del personal, además de reducir errores y mejorar la transparencia. Hasta ahora los ganaderos anotaban sus ofertas en unas tiras de pape que luego transcribía el personal de la central a mano.

Con la nueva aplicación, el objetivo era que los compradores anotasen sus ofertas directamente en los móviles. Esta herramienta informática no convence a ninguno de los operadores críticos, quienes consideran que es difícil de usar, especialmente para los más mayores y para los que pujan por grandes cantidades de animales.

El conflicto motivó la mediación de la Xunta a través de la Consellería de Presidencia, con quienes alcanzaron un acuerdo ampliando el recinto y limitando el número de animales por jaula, tal y como pedían los compradores.

Crecimiento semestral

Por otro lado, la semana pasada se reunió el patronato de la fundación para hacer balance del primer semestre del 2025 y analizar las cuentas del año pasado. Semana Verde cerró el 2024 con un superávit de 64.000 euros, facturando 3,9 millones de euros. Además, las sesiones de la Central generaron 39,62 millones de euros, récord en su historia tras un incremento del 17,4 %.

En este apartado, también crecieron las cifras de asistencia de animales y transacciones comerciales, que ascendieron un 24,7 % y un 74 % respectivamente. Durante los primeros seis meses del año la Central logró hasta siete récords.