Detectados los primeros casos en Galicia de los serotipos 3 e 8 de lengua azul en ganado bovino
GANADERÍA

Medio Rural recomienda la vacunación contra todos los serotipos
31 jul 2025 . Actualizado a las 19:30 h.La Consellería do Medio Rural ha notificado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la primera detección en Galicia de ganado bovino infectado por los serotipos 3 y 8 del virus de la lengua azul. La confirmación ha llegado desde el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), con un total de cinco focos distribuidos por las cuatro provincias gallegas. Estos casos deben ser comunicados oficialmente al tratarse de las primeras detecciones en cada provincia.
Hasta ahora, el único serotipo con presencia en la comunidad era el 4, en circulación desde el 2023. En ese momento, Galicia adoptó un programa de erradicación basado en la vacunación obligatoria y gratuita para todos los ganaderos. Sin embargo, en el 2025 cambió el enfoque: la erradicación dejó de ser prioritaria, la vacunación pasó a ser voluntaria y la Xunta mantuvo la gratuidad exclusivamente para el serotipo 4, hasta completar la pauta anual recomendada.
Frente a los nuevos serotipos, la Xunta recomienda ahora la «vacinación voluntaria dos bovinos e ovinos, como ferramenta máis efectiva para previr a infección nos animais». Estas vacunas pueden adquirirse en los canales habituales de suministro de medicamentos veterinarios, siempre con receta profesional.
Asimismo, se insiste en aplicar medidas preventivas en las explotaciones: evitar zonas húmedas con materia orgánica donde se reproducen los insectos vectores (del género Culicoides), desinfectar periódicamente animales, instalaciones y vehículos de transporte de ganado, y comunicar cualquier sospecha de la enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.
La Consellería recuerda que la lengua azul no afecta a las personas ni se transmite entre animales, solo mediante la picadura del insecto transmisor. Tampoco supone ningún riesgo por el consumo de productos cárnicos o lácteos procedentes de animales infectados.
Galicia aplica desde hace más de 20 años un programa anual de vigilancia entomológica y sanitaria de esta enfermedad. A lo largo del tiempo, se han detectado en la comunidad episodios de circulación de los serotipos 1 y 8 (entre el 2008 y 2010), y más recientemente el tipo 4 en el 2023. Las estrategias de vacunación y control de movimientos permitieron erradicar estos brotes en su momento, hasta obtener en el 2009 el estatus de región libre.
La situación actual es consecuencia de un fenómeno detectado en el 2024: la circulación simultánea de los serotipos 1, 3, 4 y 8 en el territorio peninsular. Ante ello, en marzo del 2025 el Comité de Alerta Sanitaria Veterinaria decidió considerar toda la península como zona restringida para estos cuatro serotipos. Solo las Islas Baleares mantienen un programa de erradicación, y Canarias sigue siendo territorio libre.
En la práctica, esto implica que ya no hay restricciones de movimientos ni requisitos adicionales dentro de la península, salvo en animales que muestren síntomas compatibles con la enfermedad. Aun así, desde la Xunta se hace un llamamiento: «recoméndase administrar a vacina a todos os bovinos e ovinos fronte a todos os serotipos», subrayando que la del tipo 4 sigue siendo gratuita como continuidad de la estrategia iniciada en el 2023.