El fuego en Ourense pone en peligro las ayudas de la PAC: «Algúns gandeiros tiveron que baixar as vacas da serra en remolques»
GANADERÍA

Unións Agrarias reclama la activación de un «protocolo urxente» para compensar a los ganaderos que han perdido pastos
13 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Maceda, A Pobra de Trives, Chandrexa de Queixa, Vilardevós, Vilar de Barrio.... Más allá de estar ubicados en la montaña del interior de Ourense y de ser unos de los municipios gallegos más azotados por los fuegos de los últimos días, tienen como uno de sus principales motores económicos la ganadería extensiva. Y como explica Aroa Gómez, técnica de Unións Agrarias en la zona y «ata hai unha semana» propietaria también de unas vacas en Santa María de Rebordechao (Vilar de Barrio), «moitos dos rebaños pacen en montes veciñais arrasados agora polo lume». Porque los incendios de estos días, al menos hasta ayer a media tarde y según apreciaban los vecinos de la zona, no han tocado apenas las plantaciones de pinos. Han pegado más fuerte en zonas «de monte raso donde crecen as carqueixas e as xestas entre as que adoitan pastar as vacas. Non chegan ás bagoadas onde hai xestas mais altas», explica.
Eso es para muchos ganaderos un problema doble. ¿Para cuántos? Aún no se sabe porque el fuego continúa activo en varios puntos de esos concellos. «O lume está chegando a moitas aldeas e están traballando por alí. Onte algúns gandeiros tiveron que baixar as vacas da serra en remolques. Agora están noutros prados ou en establos. Cada un vainos metendo onde pode», cuenta por teléfono mientras se dirige hacia la montaña para ver los destrozos del fuego. Por el camino se va topando con un rebaño refugiado en una zona húmeda del concello de Vilar de Barrio, «porque está cerca dunha fonte», y ya, subiendo hacia Maceda, con cercados destrozados, zonas de monte peladas, cubiertas de ceniza y fincas de monte totalmente secas «porque levamos tres meses sen que aquí caia unha gota de auga. O normal é que nesta época esteamos nuns 26 grados, pero estes días andamos polos 34».
Lo que se conoce de momento, y muy bien, es que aquellos que tenían rebaños pastando en zonas tocadas por algún incendio no solo han perdido el alimento para sus animales, también perderán ayudas de la política agraria común (PAC). «Nas zonas de monte veciñal nas que ardeu non se poden levar animais a pastar polo menos durante dous anos. A xente que ten declaradas esas hectáreas na PAC para pastoreo vai perder dereitos e polo tanto non vai recibir a axuda durante esos anos», explica Aroa.
La alternativa es pedir un permiso de pasto que tiene que autorizar la Xunta, «pero normalmente non o dan porque para que o den non tería que haber unha alternativa para levar os animais a pastar», comenta al tiempo que pide una solución para estos ganaderos que también han visto como quedaban arrasados los cercados e incluso alguna palleira.
Aunque la prohibición de pastar en zonas quemadas fue recogida en una norma anterior, es la Lei de Montes de Galicia 7/2012, de 28 de junio, la que recoge la prohibición de pastar en terrenos de monte vecinal durante los dos años posteriores a un incendio. También es verdad que la norma indica que «podrán contemplarse excepciones a la prohibición (...) basadas en la acreditación de pérdidas de difícil reparación por la prohibición al pastoreo o en la inexistencia de alternativas al pastoreo en las áreas afectadas por incendios forestales dentro de la misma demarcación forestal, salvo que se trate de superficies arboladas quemadas, o superficies de parroquias incluidas en zonas declaradas como de alto riesgo donde, por el número de incendios forestales reiterados o por su gran virulencia, precisasen medidas extraordinarias de prevención de incendios y de protección de los montes frente a los impactos producidos por los mismos».
Por todo eso que está explicando en directo por teléfono, desde Unións Agrarias piden un «protocolo urxente» para actuar en las zonas afectadas por los incendios en el sur de la provincia de Ourense. «O volume de perdas está neste momento en fase de avaliación, pero xa se prevé que vai a ter repercusións moi graves para a cabana gandeira pola perda de pastos nos concellos de Maceda, Poboa de Trives, Chandrexa de Queixa, entre outros», estimó ayer la organización agraria en un comunicado.
Es ahí donde aprovecha para reclamar a la Consellería do Medio Rural un plan especial como el que se activó en el 2006 y 2022, «que achegue de maneira inmediata axudas ás explotacións agrarias afectadas, para que lles compense os gastos en alimentación complementaria de gando ou colmeas, as perdas da produción e os danos ás infraestruturas das explotacións como, pistas e estradas, instalacións eléctricas, hidráulicas e de comunicación». Y mientras, al cierre de esta edición, el fuego continuaba avanzando.