Santiago Roma perdió unas 200 colmenas: «Imos continuar defendendo a apicultura para que non desaparezan as abellas»
GANADERÍA
El bodeguero y apicultor de Pazo Valdedeus es uno de los afectados que tendrán que trasladar sus panales por el impacto de los incendios; el sector continúa evaluando las pérdidas
28 ago 2025 . Actualizado a las 14:34 h.Santiago Roma tiene planes. Es empresario. Un emprendedor. Además de la bodega que lleva su nombre en la que elabora vinos de autor 100% albariño, tiene una empresa apícola, Pazo Valdedeus, con cerca de 5.000 colmenas. Aunque está dedicada fundamentalmente a la comercialización de miel a granel, está a punto de sacar una marca propia que añada valor añadido a su miel. Algunas de sus abejas trabajaban en los concellos de Monterrei y Cualedro, concellos que forman parte de la zona cero de los incendios. Ahí perdió tres colmenares con más de 200 colmenas que estaban en Magdalena (Monterrei), Saceda y San Miguel. «Tiñamos todas as colmeas en regra, con toda a documentación, pero agora temos que trasladalas a outro lugar porque nesas zonas queimadas non haberá flora coa que poidan alimentarse en sete ou oito anos», explica. Porque el fuego ha venido a sumarse a los problemas que enfrenta ya el sector, desde la varroa a la velutina. Pero no se va a rendir: «Imos continuar defendendo a apicultura para que non desaparezan as abellas», dice convenvido.
Porque las abejas son un elemento fundamental en la polinización: «Non só están afectados os apicultores, vai repercutir en todos porque as abellas son unha peza indispensable para a rexeneración deses territorios», explica Esther Ordóñez, presidenta del consello regulador de la IXP Mel de Galicia. En esta catástrofe, aunque han muerto muchas abejas, no se sabe de momento con exactitud cuántas colmenas están afectadas.

En Galicia hay unos 4.803 apicultores, de los que 320 son profesionales, según los datos del Ministerio de Agricultura. El número de colmenas asciende a más de 221.000 y una buena parte están en las montañas de la provincia de Ourense. «Polo de agora _explica Esther Ordóñez_ están evaluándose os danos porque hai xente que aínda non foi ata os colmeares». No solo hay que revisar los panales que han ardido, también hay que ver el grado de afectación de los que han quedado en pie y trasladar cuanto antes a las abejas para evitar daños mayores. Desde Medio Rural, por ejemplo, han dado la opción de acceder a fincas del Banco de Terras para el traslado de estos animales.
Los apicultores afectados han de presentar una denuncia en la Guardia Civil para luego poder presentar la petición de indemnización en el seguro.