Ampliado el radio de vigilancia de la dermatosis nodular tras un nuevo positivo en Cataluña y tres en el sur de Francia

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

ALBERTO LÓPEZ

Ya son diez los focos notificados en España, el último en una explotación dedicada a la reproducción para la producción de leche con un censo de 151 bovinos

18 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

 Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Generalitat de Catalunya han confirmado un nuevo foco de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en el municipio de Cassà de la Selva, en la provincia de Girona. Con este caso, comunicado el 16 de octubre, ascienden a diez los focos notificados en Cataluña desde el inicio del brote. El nuevo foco se encuentra dentro de la zona de vigilancia establecida en torno a los nueve casos anteriores y a unos 40 kilómetros del más cercano. La explotación afectada, dedicada a la reproducción para producción de leche, cuenta con un censo de 151 bovinos.

Según ha informado el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, este nuevo caso, junto con el detectado en el sur de Francia, obliga a recalcular el radio actual de vigilancia de la enfermedad. En la nueva zona deberán aplicarse las mismas medidas de contención y limitación de movimientos que en los 50 primeros kilómetros. El conseller Òscar Ordeig ha señalado que «proteger a los animales que están más cerca del brote es clave para contener la enfermedad y evitar que est se extienda en otras zonas de Catalunya, teniendo en cuenta que el virus es altamente contagioso».

Los SVO están aplicando las medidas de control previstas, que incluyen la inmovilización y vaciado sanitario de la explotación, la eliminación de animales y productos potencialmente contaminados, y la investigación epidemiológica para identificar posibles contactos de riesgo. El proceso de vacunación del ganado dentro de la zona de protección se reinició ayer, tras la llegada de un nuevo lote de vacunas procedente del fondo de reserva de la Unión Europea gestionado por el Ministerio de Agricultura. Estas dosis ya se han distribuido entre los equipos veterinarios para continuar la vacunación con la máxima celeridad.

El Departamento de Agricultura finalizará la inmunización de todos los animales ubicados en el radio de 50 kilómetros del primer caso detectado el 3 de octubre. La vacunación, que comenzó cinco días después de la detección inicial, deberá favorecer la contención de esta enfermedad, altamente contagiosa pero no transmisible a las personas. El ganadero afectado fue notificado hoy mismo y contará con apoyo psicológico por parte del SEM, además del adelanto de las indemnizaciones a través del Institut Català de Finances (ICF), tal como ha anunciado el conseller Ordeig durante la reunión mantenida con el sector.

Por otro lado, las autoridades francesas notificarán próximamente tres focos de la enfermedad en el municipio de Prades, en la prefectura de Perpiñán, Departamento de Pirineos Orientales, fuera de la zona de vigilancia establecida a raíz de los casos detectados en Girona.

La DNC está catalogada como enfermedad de categoría A en la Unión Europea, lo que obliga a aplicar medidas de erradicación. El Ministerio de Agricultura recuerda la importancia de extremar la bioseguridad y la desinsectación en las explotaciones y en el transporte de ganado bovino, así como de comunicar cualquier sospecha a los SVO autonómicos. Finalmente, se subraya que la DNC no es una enfermedad zoonósica, por lo que las personas no pueden infectarse ni por contacto con los animales ni por el consumo de productos derivados de ellos.