La Cooperativa Antelana llegará a las 500 vacas y producirá 18.000 litros de leche. Además proyecta una granja-escuela: «Os nenos de hoxe pensan que o leite vén dos cartóns»
26 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Conduciendo por la autovía A-52, justo antes de llegar a la salida de Xinzo de Limia, se ve una enorme explotación ganadera. No es algo extraño en una comarca donde hay cientos de granjas porcinas y avícolas, pero esta es especial porque no tiene cerdos ni pollos, sino vacas y, además, se dedica a la producción de leche. Es la única gran cooperativa láctea de la provincia y luce nueva imagen. Desde hace unas semanas pueden verse, también desde la A-52, los murales que adornan sus paredes, pintados por un artista local. Es una de las señales más visibles del proceso de ampliación en el que se ha embarcado la entidad.
La Cooperativa Antelana nació en 1983 con doce socios. Cada uno de ellos aportó diez hectáreas de tierra y actualmente están cultivando un total de 250, entre las que tienen en propiedad y las que alquilan. Como resultado de ello, producen seis millones de kilos de maíz y tres millones de hierba. Durante décadas, la entidad estuvo integrada en Coren, pero en el año 2021 empezó a funcionar de manera completamente autónoma. Actualmente, la Cooperativa Antelana mantiene una relación con el gigante del sector que se limita al ámbito comercial, para la adquisición de pienso, por ejemplo.
1,7 millones de euros
En esta nueva etapa, la explotación ha abordado un ambicioso proyecto de ampliación, que prevé una inversión total de 1,7 millones de euros y que ya está en parte ejecutado. Y no solo por los murales y el lavado de cara que, en general, se ha realizado en las instalaciones. Actualmente tienen 350 vacas en ordeño y producen 12.000 litros de leche al día. En dos o tres años, el objetivo es llegar a 500 animales y 18.000 litros diarios.
Crecer es casi una obligación en el sector para poder sobrevivir. «En Galicia no ano setenta había máis de 60.000 explotacións dadas de alta e hoxe hai 5.800. As pequenas foron desaparecendo ou crecendo, que é o que nos pasa a nós. En Ourense había unhas poucas cooperativas e foron pechando. Nós tiñamos que tomar esta alternativa porque era isto ou pechar. En Galicia séguese producindo case a mesma cantidade de leite, pero con menos explotacións e máis grandes», explica el presidente de la Antelana, Celso Gómez, que agradece el apoyo recibido por el resto de cooperativistas: «Os verdadeiros protagonistas son os doce socios, que autorizan este reto que lles puxen».
Un solo comprador
Actualmente, toda su producción la compra el gigante francés Lactalis, la mayor comercializadora de productos lácteos del mundo. La cooperativa de Xinzo le vende su leche a 0,53 euros el litro y Celso Gómez dice estar satisfecho con el precio. Además, según explica, coincide con una coyuntura en la que el coste de los piensos tiende a la baja. En cualquier caso, la explotación ya ahorra con su propia producción de forraje. Para fertilizar sus cultivos de maíz y hierba utilizan, además, los purines que producen las vacas, evitando de ese modo los abonos químicos.
Para ello, han construido dos macrodepósitos, uno para sólidos y otro para líquidos, que tienen capacidad para nueve millones de metros cúbicos. Fue una inversión importante, según explica el presidente de la cooperativa, que destaca la trascendencia de esta apuesta por el cuidado del medio ambiente en una comarca como A Limia. «Imos seguir gastando o que faga falta. Cada día temos que facer as cousas mellor e estamos no camiño de facer todo perfecto», añade Gómez Valencia.
El proyecto prevé una granja-escuela: «Os nenos de hoxe pensan que o leite vén dos cartóns»
Uno de los objetivos que incluye la ampliación de la explotación láctea de la Cooperativa Antelana en Xinzo de Limia es la creación de una granja-escuela. Actualmente ya reciben a alumnos en prácticas de los ciclos de Formación Profesional relacionados con el sector, pero quieren llegar a los más pequeños, organizando visitas a las instalaciones para colegios de toda la provincia. Les enseñarían cómo se produce la leche e incluso cómo se elaboran algunos derivados, como el yogur o el kéfir.
«Sería moi bo para que os nenos da provincia saiban de onde vén o leite porque hoxe moitos pensan que vén dos cartóns», dice el presidente de la cooperativa, que planea presentar su proyecto de granja-escuela ante los responsables de la Diputación y la Xunta de Galicia en Ourense en busca de su colaboración, dado el interés social y educativo de la iniciativa.
Celso Gómez Valencia es un firme defensor de la actividad agroganadera de A Limia, a la que ha dedicado toda su vida profesional. Tiene también su propia explotación porcina, una de las más importantes de la comarca. «Sosteño 25 postos de traballo directos, 13 na cooperativa e 12 na granxa», dice orgulloso. «O activo máis grande que ten unha empresa son os seus traballadores», añade.
