El PSOE abre la puerta a revisar el estatus del lobo, pero en base a datos actualizados

Somos Agro REDACCIÓN

SOSTENIBILIDAD

Jesús Hellín | EUROPAPRESS

El Senado insta al Gobierno a sacar al lobo al norte del Duero del LESPRE con votos de PP, Vox, PNV, Junts y UPN

13 mar 2025 . Actualizado a las 08:44 h.

El lobo volvió a ser protagonista este miércoles en el Senado. En ese foro fue donde la senadora socialista Concha Andreu, durante el debate de una moción para pedir al Gobierno que excluya a las poblaciones del lobo al norte del río Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), abrió la puerta a modificar el estatus de protección del cánido. Pero para ello, como dijo según Efe, el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) está esperando los datos más recientes y actualizados de todas las comunidades autónomas y que en función de esa información verá si es necesario o no modificar el estatus de protección del lobo.

«El PSOE siempre ha defendido la modificación del estatus de protección del lobo en función de datos técnicos y científicos y en estas estamos, esperando», dijo  Andreu, que ha admitido que «a lo mejor» hay que cambiar el estatus «o a lo mejor no».

Según la senadora, los datos oficiales que existen en la actualidad son antiguos y el Miteco está esperando que todas las comunidades autónomas envíen las informaciones más recientes. Los últimos datos remitidos por la Xunta de Galicia corresponden al último censo de lobo ibérico realizado en la comunidad, realizado entre los años 2021 y 2022, en base al que hay 93 manadas reproductoras. 

Más allá de eso, el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, ha aprobado este miércoles una moción para pedir al Gobierno que excluya a las poblaciones de esta especie al norte del río Duero del Lespre y que revise la estrategia española de conservación del lobo ibérico. La moción fue presentada por la Comisión General de las Comunidades Autónomas, que tiene mayoría popular.  Contó con 156 votos a favor (de PP, EAJ-PNV, Junts, Vox, Unión del Pueblo Navarro (UPN); 92 en contra (PSOE, BNG, Compromís, Más Madrid); y once abstenciones (EH Bildu, ERC, Geroa Bai, Agrupación Socialista Gomera

Durante la defensa de esta iniciativa, el senador popular Juan Pablo Martín ha considerado que es necesario «afrontar la realidad insostenible en varias comunidades autónomas en las que miles de ataques se suceden cada año». «Los datos son muy esclarecedores en aquellos territorios al norte del Duero donde se ha modificado el régimen», ha afirmado Martín, que ha instado a seguir «la senda de racionalidad que indica Europa».

El pasado 7 de marzo entró en vigor la modificación de la protección del lobo en virtud del Convenio de Berna, que rebajó su estatus de especie «estrictamente protegida» a simplemente «protegida». Esta modificación no afectó a la situación del lobo en España, ya que forma parte del Lespre y cuenta con una estrategia nacional para su conservación.