Autorizan la movilización de 4,2 millones de euros para la concentración parcelaria de Triabá, en Castro de Rei

Somos Agro REDACCIÓN

SOSTENIBILIDAD

PALACIOS

Permitirán, entre otras cosas, la construcción de una treintena de caminos

30 jul 2025 . Actualizado a las 11:50 h.

La ganadería tiene todavía una gran presencia en la parroquia de Triabá, en el concello lucense de Castro de Rei. Tanta que los dueños de las explotaciones de la zona llevan tiempo advirtiendo de la urgencia de disponer de parcelas más grandes para ser más competitivos, pero también caminos con el ancho suficiente para que la nueva maquinaria pueda acceder a los campos de cultivo y praderías. Por eso, hace también un tiempo, los vecinos de la zona aguardan por que se haga efectiva la concentración parcelaria. Y parece que ahora Medio Rural comenzará a acelerar el proceso después de que este lunes el Consello de la Xunta haya autorizado la movilización de más de 4,2 millones de euros para la realización de la red de caminos, canales de drenaje y obras de paso que darán forma a esta concentración. 

Las obras forman parte del Plan de Reestructuración parcelaria para el 2025, cofinanciado en un 60% por la UE a través del Fondo Europeo Agrícola de Desenvolvemento Rural (Feader), un 28% por parte de la Consellería do Medio Rural y un 12% restante por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este año el presupuesto disponible por parte de la Consellería do Medio Rural para este tipo de actuaciones asciende a 14 millones de euros, según avanzan en un comunicado desde la Xunta. 

La parcelaria de Triabá abarca una superficie de 1.163 hectáreas, divididas en 3.144 parcelas pertenecientes a 552 propietarios. El proyecto, según la Xunta, consta de una red de 30 caminos de nueva apertura con una longitud total de 27.633,61 metros, pero también incluye la construcción de una red de trece canales de unos 13.500 metros de largo, algunos de los que respetan el trazado de la canalización actual, y algunas obras de drenaje tranversal debido a las condiciones hidrológicas de la zona. De hecho, según la Xunta, también se limipiará para su reapertura «unha canle que se atopa completamente desnaturalizada, así como a construción de balsas de decantación durante a posta en servizo das novas».